CARACTERÍSTICAS GENERALES LARATI CHICO - SUB CENTRAL LARATI
La comunidad Larati Chico se encuentra ubicada en el municipio Sacaba, Provincia Chapare del departamento de Cochabamba, ubicada a 3592 msnm (UTM 817600,23 y 8079925 punto de referencia plaza).
El clima en esta zona es característica de pre – puna, donde los cultivos principales son la papa, haba, arveja, ...
Una investigación hecha por el Centro de Comunicación y Desarrollo Andino (CENDA) y la Universidad Católica Boliviana (UCB) sede Cochabamba con el apoyo de la Metrópoli de Brest (Francia) y el Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba evidencia que las fuentes de agua naturales e instalaciones de almacenamiento de agua están expuestas a contaminación por agroquímicos en ...
La Guerra del Agua (año 2.000) en Bolivia es un hito histórico ya que permitió el reconocimiento de los modelos de Gestión Comunitario del Agua en la nueva Constitución Política del Estado boliviano. Este hito permitió visibilizar la importancia del derecho humano al agua y la necesidad de gestionar este recurso de manera justa y equitativa, frente al modelo de gestión privada
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) es la instancia encargada de la promoción y protección de los Derechos Humanos en el Continente Americano. Este año la comisión agendó una visita "in loco" al Estado Plurinacional de Bolivia (La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Sucre), audiencias
MUJERES RECONOCIENDO SITUACIONES DE VULNERACIÓN DE DERECHO; Múltiples voces de mujeres se unen para manifestar diversas vulneraciones de derechos que viven las mujeres y a su vez entretejen estrategias para hacer frente a esta situación.
En octubre de 2021 se realizó el encuentro denominado “Mujeres defensoras del agua y el territorio”, en el que participaron ...
FORTALECIENDO LOS USOS Y COSTUMBRES: El 20 de febrero de 2023, la Asociación de Usuarios Laguna Larati (AULL), que alberga a 12 OTBs o comunidades, según usos costumbres y normas comunales, realizaron la ch’alla comunal de sus tanques de agua, canales de riego y la nueva qucha (atajado), que hace unos 4 meses construyeron colectivamente en la cuenca Chimboco.