00801 M m
Calzavarini, Lorenzo Guiseppe. . Nación chiriguana: grandeza y ocaso. Cochabamba: AMIGOS DEL LIBRO, 1980. 320 p.
====- Solicitar a/por: 6.3 NAC

-HISTORIA NACIONAL- -CHIRIGUANOS- -POBLACION INDÍGENA- -HISTORIA SOCIAL-
BO
RESUMEN: Dar significación a la presencia chiriguana a partir de las situaciones concretas; éstas han matizado los distintos momentos históricos que el civilizado imponía. Por lo tanto, el choque entre salvajes y civilizados fue nada más y nada menos que un enfrentamiento en el que el civilizado puso las condiciones del pacto, sin aceptar a la contraparte como interlocutora válida


00802 M m
Alberti, Giorio; Mayer, Enrique. Instituto de Estudios Peruanos (IEP). Reciprocidad e intercambio en los andes peruanos. Lima, Noviembre de 1974. 360 p.
====- Solicitar a/por: 2.2

-RECIPROCIDAD- -CULTURA ANDINA-
PE
-ANDES-
RESUMEN: Visión sistemática y totalizadora de la reciprocidad y de su relación con un conjunto de formas culturales que se complementan y se integran en un sistema socio-cultural, que no puede ser comprendido sin conocimiento de las formas y funcionamiento de la reciprocidad


00803 M m
Archetti, Eduardo P. Centro de Planificación y Estudios Sociales (CEPLAES). Mundo social y simbólico del cuy. Quito, 1992. 167 p.
====- Solicitar a/por: 13.0

-CULTURA- -CAMBIO SOCIAL- -PROYECTOS DE DESARROLLO-
EC
RESUMEN: Evaluación de proyectos de desarrollo para modernizar la cría del cuy fue el origen de este libro. Archetti sigue los múltiples derroteros de este animalito para dejarnos ver un mundo social regulado por ceremonias y rituales, por contratos y obligaciones morales


00804 M m
Lara, Jesús. . Diccionario: quechua-castellano, castellano-quechua. La Paz: AMIGOS DEL LIBRO, 1991. 422 p.
====- Solicitar a/por: 14.2 DIC

-QUECHUA- -CASTELLANO- -DICCIONARÍOS-


00805 M m
Morote Best, Efraín. Centro de Estudios Rurales Andinos Bartolomé de las Casas. Aldeas sumergidas: cultura popular y sociedad en los andes. Centro de Estudios Rurales Andinos. Biblioteca de la Tradición Oral Andina, 9. Cuzco, Diciembre de 1988. 366 p.
====- Solicitar a/por: 2.2

-CULTURA ANDINA- -TRADICION ORAL-
PE
-ANDES-
RESUMEN: Estudios que constituyen un aporte significativo y un análisis riguroso para el conocimiento de la palabra popular andina


00806 M m
Rostworowski, María. Instituto de Estudios Peruanos (IEP). Ensayos de historia andina: elites, etnias, recursos. Lima, Septiembre de 1993. 460 p.
====- Solicitar a/por: 6.3 ENS

-HISTORIA NACIONAL- -CULTURA ANDINA- -TENENCIA DE LA TIERRA- -COLONIALISMO- -POBLACION INDÍGENA- -ETNIAS-
PE
-ANDES-
RESUMEN: Compleja realidad socioeconómica de los antiguos pobladores de las regiones costeña y serrana. Dentro de una perspectiva de larga duración, se analizan a partir de un exhaustivo manejo de fuentes documentales, la composición social de dichos grupos, su dominio del espacio y acceso a los recursos naturales, así como su relación con el régimen colonial español


00807 S as
Cerrón Palomino, Rodolfo.
Reconsideración del llamado quechua costeño. - pp. 335-386 // EN: Centro "Bartolomé de las Casas". Revista Andina. 8, 2. Chusco: BARTOLOME DE LAS CASAS, Diciembre 1990
====- Solicitar a/por: ANDINA/16

-REVISTA ANDINA- -RECONSIDERACION QUECHUA-COSTEÑO-
PE


00808 S as
ALBO CORRONS, Xavier.
-Lo- andino en Bolivia: balance y prioridades. - pp. 411-463 // EN: Centro "Bartolomé de las Casas". Revista Andina. Año 8, 2. Cuzco: BARTOLOME DE LAS CASAS, 1990
====- Solicitar a/por: ANDINA/16

-REVISTA ANDINA- -INVESTIGACION SOCIAL-
BO
-BOLIVIA: ANDES-
RESUMEN: Tres tipos y estilos de investigación sobre la realidad andina boliviana: la académica (hasta ahora más en manos de extranjeros), la orientada a una acción (sobre todo a cargo de instituciones no gubernamentales), y la más incipiente, en manos de investigadores de origen cultural andino. En cada uno de estos estilos se puede advertir al pro y el contra, pero entre los tres podrían y deberían complementarse


00809 S as
Deler, Jean-Paul.
Modelos de organización del espacio: un acercamiento a Bolivia. - pp. 465-480 // EN: Centro "Bartolomé de las Casas". Revista Andina. Año 8, 2. Cuzco: BARTOLOME DE LAS CASAS, 1990
====- Solicitar a/por: ANDINA/16

-REVISTA ANDINA- -ANÁLISIS ESPACIAL- -MODELOS-
BO
RESUMEN: Para el análisis y la reflexión geográfica, se asimila el espacio boliviano a una figura geométrica sencilla, el cuadrado, que representa el perímetro fronterizo, el cual define el espacio nacional, separándolo de su entorno mediante esos límites. Como expresión gráfica de los mecanismos y procesos en juego las estructuras modelizadas aparecen en posición relativa en este espacio abstracto pero orientado


00810 S as
Godenzzi Alegre, Juan Carlos.
Investigaciones sobre educación bilingüe en Perú y Bolivia, 1980-1990. - pp. 481-506 // EN: Centro "Bartolomé de las Casas". Revista Andina. Año 8, 2. Cuzco: BARTOLOME DE LAS CASAS, Diciembre 1990
====- Solicitar a/por: ANDINA/16

-REVISTA ANDINA- -BILINGUISMO- -EDUCACION INTERCULTURAL-
BO PE
RESUMEN: Investigaciones sobre educación bilingüe que se han realizado en la última década. Por no disponer de igual cantidad de información para ambos países, nuestras referencias a Bolivia serán menores. El balance de lo avanzado permitirá advertir insuficiencias o vacíos y permitirá igualmente proponer nuevos rumbos


00811 S as
Pivetta, Marcus.
Nuevo el Dorado. - pp 6-8 // EN: Centro de Información para el Desarrollo (CID). Pro Campo: revista del desarrollo rural, 60. La Paz, Abril de 1995
====- Solicitar a/por: REVISTA

-COLONIZACION RURAL-
BO BR
-BOLIVIA: SANTA CRUZ-
RESUMEN: Después de colonizar Mato Grosso y Rondonia, los brasileños amplían la frontera agrícola comprando tierras en Bolivia


00812 S as
Fray Rossi: "La reforma en camino del fracaso ". - pp 11-12 // EN: Centro de Información para el Desarrollo (CID). Pro Campo: revista del desarrollo rural, 60. La Paz, Abril de 1995
====- Solicitar a/por: REVISTA

-REFORMA EDUCATIVA- -EDUCACION RURAL-
BO
RESUMEN: Experiencia de las Escuelas de Cristo podría inspirar algunas reformas a la Reforma


00813 S as
Cox Aranibar, Ricardo.
Recursos humanos para el desarrollo. - pp 23-24 // EN: Centro de Información para el Desarrollo (CID). Pro Campo: revista del desarrollo rural, 60. La Paz, Abril de 1995
====- Solicitar a/por: REVISTA

-DESARROLLO RURAL- -RECURSOS HUMANOS- -CAPACITACION-
BO
RESUMEN: Generación de una capacidad técnica local que encare la autogestión es imprescindible para alcanzar el desarrollo municipal sostenible. El único camino para vencer este desafío es la formación de recursos humanos locales


00814 S as
LLama: el 'plato fuerte' de los Andes. - pp 25-26 // EN: Centro de Información para el Desarrollo (CID). Pro Campo: revista del desarrollo rural, 60. La Paz, Abril de 1995
====- Solicitar a/por: REVISTA

-LLAMAS- -ALIMENTACION-
BO
RESUMEN: Alto contenido de proteínas y bajo nivel de colesterol en la carne de llama está provocando un cambio paulatino en la dieta del hombre andino, y, por lo mismo, se constituye en un importante atractivo y una nueva alternativa para su alimentación


00815 S as
Oficina de Asistencia Social de la Iglesia (OASI)
Migración campo-ciudad es producto de la pobreza. - pp 31-33 // EN: Centro de Información para el Desarrollo (CID). Pro Campo: revista del desarrollo rural, 60. La Paz, Abril de 1995
====- Solicitar a/por: REVISTA

-MIGRACION- -POBREZA-
BO
RESUMEN: Expulsados por la pobreza son refugiados económicos en las grandes ciudades y que deben enfrentar serias limitaciones para participar en el nuevo escenario que ha creado el modelo económico que experimenta el país


00816 S as
Rist, Stephan.
Science is not universal. - p. 23 // EN: ILEIA. ILEIA Newsletter. 11, 2. Leusden, July 1995
====- Solicitar a/por: REVISTA

-TECNOLOGIA ANDINA- -CULTURA ANDINA-
BO
-ANDES-
RESUMEN: How the agro ecology programme changed from a transfer of technology agent to an institution seeking enhancement of the intercultural dialogue


00817 S as
Tovar, David.
Yo evalúo, tú evalúas, todos evaluamos: aportes al proceso de evaluación participativa. - pp 5-8 // EN: Movimiento Agro ecológico de América Latina y el Caribe. Hoja a Hoja del MAELA. Año 5, 7. Asunción, Abril de 1995
====- Solicitar a/por: REVISTA

-DESARROLLO FORESTAL- -PARTICIPACION SOCIAL- -EVALUACION-
BO
-BOLIVIA: CHUQUISACA- -TOMINA-
RESUMEN: Participación efectiva de los campesinos y campesinas debe ser el pilar fundamental en todo proceso de desarrollo, por ello el proceso de evaluación realizado significó la búsqueda de un espacio para la reflexión y discusión conjunta entre comunitarios y técnicos


00818 S as
Benito Healy, Kevin.
Imágenes del porvenir: el CEMSE y la reinvención de la enseñanza pública en Bolivia. - pp 32-42 // EN: Fundación Interamericana. Desarrollo de Base. 18, 2. Virginia, 1994
====- Solicitar a/por: REVISTA

-CENTRO DE MULTISERVICIOS EDUCATIVOS- -CEMSE- -EDUCACION-
BO
-BOLIVIA: LA PAZ-
RESUMEN: Centro educativo de servicios múltiples para ayudar a los niños pobres a superar las deficiencias de enseñanza de sus escuelas


00819 S as
Villanueva, Arturo D.
Comunidades campesinas, bosques andinos e instituciones: reflexiones y algunas experiencias. - pp 7-11 // EN: Desarrollo Agroforestal en Comunidades Rurales del Noroeste Argentino. Desarrollo Agroforestal y Comunidad Campesina. Año 4, 17. Salta, Junio-julio 1995
====- Solicitar a/por: REVISTA

-AGRONOMIA- -BOLIVIASQUES NATIVOS- -CONSERVACION DE RECURSOS- -MANEJO FORESTAL- -TECNOLOGIA ANDINA-
BO
-ANDES-
RESUMEN: Comparativamente a otros campos, en Bolivia son escasas las experiencias vinculadas a la conservación y al manejo de recursos boscosos. este artículo intenta compartir y promover la reflexión conjunta sobre algunos aspectos rescatados del trabajo de campo


00820 s as
Cuencas andinas. - 38 p. // EN: Grupo Talpuy. Minka, 37-38. Huancayo, Febrero 1995
====- Solicitar a/por: REVISTA

-CUENCAS-
PE
-ANDES-
RESUMEN: Gestión integral de la cuenca, con autonomía comunal


00821 s as
Ordenes, Jorge.
Problemas económicos y sociales de Bolivia: efectos en vez de causas. - pp 3-5 // EN: Centro de Documentación e Información (CEDOIN). Informe R. Año XV, 301. La Paz, 13 de Enero 1995
====- Solicitar a/por: REVISTA

-ECONOMIA-
BO


00822 V m
Monsalvo, Julio. Instituto de Cultura Popular (INCUPO). Cultura popular y salud infantil: participación en el 30o Congreso Argentino de Pediatría. INCUPO. Documento, 38. Buenos Aires, Septiembre 1994. 21 p.
====- Solicitar a/por: 10.4

-PEDIATRIA- -CULTURA POPULAR-
AR


00823 V m
Monsalvo, Julio. Instituto de Cultura Popular (INCUPO). Acompañar, compartir y tirar botellas de Coca-cola: un aporte a la reflexión sobre el rol de una ONG en un proyecto de salud popular. INCUPO. Documento, 44. Buenos Aires, Junio 1995. 29 p.
====- Solicitar a/por: 10.0

-EDUCACION POPULAR- -SALUD- -ONG’S-
AR


00824 S as
Pliego de la COB: al filo del conflicto. - pp 6-7 // EN: Centro de Documentación e Información (CEDOIN). Informe R. Año XV, 301. La Paz, 13 de Enero
====- Solicitar a/por: REVISTA

-CENTRAL OBRERA BOLIVIANA- -COB- -SALARIO MINIMO- -EMPRESAS PÚBLICAS- -SEGURIDAD SOCIAL-
BO
RESUMEN: Pliego consta de 35 páginas y 10 temas, fue elaborado desde el mes de septiembre de 1994, en base a los planteamientos de los diferentes sectores laborales, gremiales y campesinos, con excepción de la Federación de Mineros que exige el cumplimiento del anterior pliego


00825 S as
Trabas legales y técnicas para una eficiente asignación del crédito rural. - pp 7-9 // EN: Centro de Información para el Desarrollo (CID). Pro Campo: revista del Desarrollo Rural, 61. La Paz, Mayo de 1995
====- Solicitar a/por: REVISTA

-CREDITO AGRICOLA- -FONDO DE DESARROLLO CAMPESINO- -FDC-
BO
RESUMEN: Falta de proyectos elaborados de acuerdo a ciertas normas técnicas y la ausencia de una legislación adecuada para la intermediación financiera en el área rural, son los principales cuellos de botella que enfrenta el FDC. Este año, sin embargo, espera desembolsar 15 millones de dólares para proyectos de infraestructura y crédito para el productor agropecuario


00826 S as
Augstburger, Franz; Veliz, Raúl.
Agricultura ecológica en Bolivia: aciertos y desafíos. - pp 13-18 // EN: Centro de Información para el Desarrollo (CID). Pro Campo: revista del Desarrollo Rural, 61. La Paz, Mayo de 1995
====- Solicitar a/por: REVISTA

-AGRONOMIA- -AGROECOLOGIA- -ASOCIACION DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES ECOLOGICOS DE BOLIVIA- -AOPEB- -COMERCIALIZACION-
BO
RESUMEN: Comercio justo para productos agro ecológicos podría abrir insospechadas oportunidades para la quinua, el cacao y el café, entre otros. La experiencia de la Asociación de Organizaciones de la AOPEB señala alentadoras posibilidades


00827 S as
Chilon Camacho, Eduardo.
De sukakollus, taqanas, tarazukas y q'otañas. - pp 19-22 // EN: Centro de Información para el Desarrollo (CID). Pro Campo: revista del Desarrollo Rural, 61. La Paz, Mayo de 1995
====- Solicitar a/por: REVISTA

-AGRONOMIA- -TECNOLOGIA ANDINA- -SISTEMAS AGRICOLAS- -RIEGO- -CONSERVACION DE SUELOS-
BO
RESUMEN: Tecnología agrícola que aplicó el incario en las regiones andino-amazónicas permitió una excelente regulación térmica, frenó la turbulencia y abrió un flujo continuo del agua y los nutrientes del suelo a los cultivos. Una experiencia milenaria que podría revertir hoy la pobreza en el Altiplano boliviano


00828 S as
Miranda Luizaga, Jorge.
Fundamentos de la tecnología andino-amazónica. - pp 23-24 // EN: Centro de Información para el Desarrollo (CID). Pro Campo: revista del Desarrollo Rural, 61. La Paz, Mayo de 1995
====- Solicitar a/por: REVISTA

-TECNOLOGIA ANDINA- -CULTURA ANDINA-
BO
RESUMEN: Todo modelo tecnológico tiene sus fundamentos en un complejo sistema de ideas y representaciones que conforman un ideal de organización social y una peculiar cosmovisión. La que correspondía a la civilización precolombina se sitúa nuevamente hoy como fundamento de un desarrollo sostenible que tome en cuenta la cultura de nuestros pueblos


00829 S as
Navia Quiroga, Isabel.
Usar el suelo adecuadamente. - pp 17-18 // EN: Centro de Información para el Desarrollo (CID). Pro Campo: revista del Desarrollo Rural, 62. La Paz, Junio de 1995
====- Solicitar a/por: REVISTA

-PLAN DE USO DEL SUELO- -PLUS-
BO
RESUMEN: Plan de uso que pretende aprovechar el suelo -o la tierra- de un modo óptimo de acuerdo a sus aptitudes


00830 S as
Llevar a los municipios de compras. - pp 25-26 // EN: Centro de Información para el Desarrollo (CID). Pro Campo: revista del Desarrollo Rural, 62. La Paz, Junio de 1995
====- Solicitar a/por: REVISTA

-PROGRAMA DE ALIMENTOS NACIONALES- -PAN-
BO
RESUMEN: Miguel Uríoste ha planteado la idea de usar la Participación Popular como mecanismo para ensanchar el mercado de alimentos nacionales


00831 S as
Manejo de bosques nativos. - pp 30-33 // EN: Centro de Información para el Desarrollo (CID). Pro Campo: revista del Desarrollo Rural, 62. La Paz, Junio de 1995
====- Solicitar a/por: REVISTA

-MANEJO FORESTAL- -DESARROLLO FORESTAL-
BO
-BOLIVIA: SANTA CRUZ- -LOMERIO-
RESUMEN: Proyecto que es excepcional, no sólo por el hecho de intentar hacer un manejo sostenible de bosques mantenimiento la biodiversidad, sino sobre todo por ser un proyecto social, que parte de la realidad de un bosque habitado por una población indígena, a la cual involucra como protagonista. Sus aciertos y dificultades están ligados a ese doble propósito


00832 S as
Bilbao Paz, Jorge David.
Buscando el tipo ideal de animales. - pp 37-42 // EN: Centro de Información para el Desarrollo (CID). Pro Campo: revista del Desarrollo Rural, 62. La Paz, Junio de 1995
====- Solicitar a/por: REVISTA

-AGRONOMIA- -GANADO-
BO
RESUMEN: Cual es la clase de animal que prefieren los campesinos? Este estudio recoge las características ideales del ganado en base a los parámetros elegidos por los comunarios de Japo


00833 V m
Monsalvo, Julio. Instituto de Cultura Popular (INCUPO). Trabajo y Salud. INCUPO. Documento, 43. Buenos Aires, Mayo 1995. 26 p.
====- Solicitar a/por: 10.0

-CONDICIONES DE TRABAJO- -SALUD-


00834 S as
Técnico desnuda las fallas del Tratado de Extradición // EN: Razón. La Paz, 30 de junio de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-TRATADO DE EXTRADICION-
BO
RESUMEN: Critica que el Estado boliviano se obligue a entregar a sus nacionales, la mala aplicación del principio de doble criminalidad y la imprecisión de algunas términos, entre otros aspectos


00835 S as
Venta de coca genera $US 70 millones // EN: Razón. La Paz, 10 de junio de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-COCA- -ECONOMIA-
BO


00836 S as
Mi abuelita tenía razón, comía una naranja al día // EN: Razón. La Paz, 16 de junio de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-SALUD- -NARANJAS-
BO


00837 S as
Libre comercio: cifras y datos // EN: Razón. La Paz, 30 de junio de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-LIBRE COMERCIO-
BO


00838 S as
Bancos están obligados a incrementar su patrimonio // EN: Razón. La Paz, 2 de junio de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-BANCOS-
BO
RESUMEN: Tres instituciones financieras fueron notificadas para aumentar su capital para garantizar la actividad financiera y salva sus dificultades


00839 S as
Cocaleros no quieren saber de la creación de la policía ecológica // EN: Razón. La Paz, 11 de junio de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-ERRADICACION DE COCA- -POLITICA ANTIDROGAS-
BO
-BOLIVIA: COCHABAMBA- -CHAPARE-
RESUMEN: Cocaleros creen que el gobierno intenta consumar la militarización el Chapare; se declaren guardianes de los bosques y tienen dudas sobre segunda etapa de erradicación de 5.400 hectáreas hasta el 30 de diciembre


00840 S as
Potosinas serán capacitadas en agricultura y ganadería // EN: Razón. La Paz, 13 de junio de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-AGRONOMIA- -PROYECTO YUYAJ JAP'INA II- -CAPACITACION AGRICOLA- -AGRICULTURA- -GANADERIA-
BO
-BOLIVIA: POTOSÍ-
RESUMEN: Financiamiento hará posible que las mujeres Potosinas sean capacitadas en agricultura y ganadería, lo cual les permitirá hacer más eficientes los procesos de producción de alimentos y mejoramiento del ganado


00841 S as
Partido campesino enjuicia al Prefecto // EN: Razón. La Paz, 14 de junio de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-ASAMBLEA POR LA SOBERANIA DE LOS PUEBLOS- -ASP- -GASSER, ALBERTO-
BO
-BOLIVIA: COCHABAMBA-
RESUMEN: ASP inició querella criminal contra el prefecto Alberto Gasser por acusaciones falsas y temerarias en contra de dirigentes


00842 S as
Nueva administración de tierras se inicia este año // EN: Razón. La Paz, 15 de junio de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-REFORMA AGRARIA-
BO
RESUMEN: Hasta el año 2001 se habrá logrado una total transformación de la estructura administrativa, técnica y jurídica del proceso de reforma agraria


00843 S as
Superintendencia se hará cargo de radios y canales clandestinos // EN: Razón. La Paz, 17 de junio de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-RADIO- -TELEVISION-
BO


00844 S as
Campesinos denuncian negociado en venta de abono donado // EN: Razón. La Paz, 18 de junio de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-ABONOS Y FERTILIZANTES- -DONACIONES-
BO
RESUMEN: Confederación de Campesinos denunció un supuesto negociado de 1,9 millones de dólares en el Fondo de Desarrollo Campesino (FDC), en la comercialización de cerca de nueve mil toneladas de abono


00845 S as
Petróleo por coca // EN: Razón. La Paz, 18 de junio de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-PETROLEO- -CULTIVO DE COCA-
BO
-BOLIVIA: COCHABAMBA- -ISIBORO SECURE-
RESUMEN: Según una referencia proporcionada por el diagnóstico de PROIS, el impulso de las actividades petroleras en el Isiboro Sécure podría funcionar como un elemento integrado a la estrategia oficial para eliminar el cultivo masivo de coca


00846 S as
EE.UU. elogia plan de erradicación de Bolivia // EN: . Razón. La Paz, 20 de junio de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-POLITICA ANTIDROGAS-
BO
RESUMEN: Elogio fue interpretado como la voluntad de la administración Clinton de mantener la cooperación económica con Bolivia y su respaldo ante los organismos multinacionales de crédito


00847 S as
EE.UU. levantó el ultimátum // EN: Razón. La Paz, 20 de junio de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-ERRADICACION DE COCA- -POLITICA ANTIDROGAS-
BO
RESUMEN: Se acabó el ultimátum y aseguró que no habrá más condicionamientos para el país, sino acuerdos de responsabilidad compartida


00848 S as
Alarmante aumento de la sífilis y gonorrea // EN: Razón. La Paz, 22 de junio de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-ENFERMEDADES VENEREAS-
BO
RESUMEN: En ese decenio, la sífilis creció en un 90 por ciento, mientras que la gonorrea lo hizo en un 139 por ciento. La Paz, El Alto, Potosí, Santa Cruz y Trinidad con las ciudades más afectadas


00849 S as
Autoridades económicas acusadas de ocultar información // EN: Razón. La Paz, 22 de junio de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-BANCOS-
BO
RESUMEN: Se negaron a entregar información sobre la liquidación de los bancos de Cochabamba y Sur bajo el pretexto del secreto bancario contenido en artículos del Código de Comercio y la Ley de Bancos y Entidades Financieras


00850 S as
Fórmula de Sánchez: vaca por coca // EN: Razón. La Paz, 23 de junio de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-POLITICA ANTIDROGAS- -ERRADICACION DE COCA- -DESARROLLO ALTERNATIVO-
BO
RESUMEN: Gobierno entregó a los campesinos 103 vacas lecheras, dos máquinas peladoras de arroz y una escuela construida con los nuevos fondos para el desarrollo alternativo a cambio de coca eliminada


00851 S as
Campesinos interesados en la participación popular // EN: Razón. La Paz, 25 de junio de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-LEY DE PARTICIPACION POPULAR-
BO


00852 S as
Estado invirtió $US 5 millones para erradicar 2.054 Has. De coca // EN: Razón. La Paz, 27 de junio de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-ERRADICACION DE COCA-
BO
-BOLIVIA: COCHABAMBA- -CHAPARE-
RESUMEN: DIRECO utilizó 800 macheteros y 200 técnicos para la erradicación de 1.854 hectáreas de coca en el Chapare y 200 en el Parque Isiboro Sécure


00853 S as
Partido de los cocaleros no satisface a campesinos // EN: Razón. La Paz, 27 de junio de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-ASAMBLEA POR LA SOBERANIA DE LOS PUEBLOS- -ASP-
BO
RESUMEN: ASP es un aborto del instrumento político y no representa a todos los campesinos


00854 S as
Reforma educativa sufre un nuevo retraso // EN: Razón. La Paz, 29 de junio de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-REFORMA EDUCATIVA-
BO
RESUMEN: Transformación curricular en los primeros 320 núcleos que debía empezar en agosto fue postergado para 1996


00855 S as
Arranca la capitalización con una ganancia de 40 o para ENDE // EN: Razón. La Paz, 30 de junio de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-CAPITALIZACION- -EMPRESA NACIONAL DE ELECTRICIDAD- -ENDE-
BO
RESUMEN: Trabajadores de ENDE son los primeros ganadores al lograr un incremento en el valor de sus acciones en un rango que oscila entre 10 y 72 por ciento. Al duplicarse el valor de las generadores, la cifra asciende a 279,6 millones de dólares


00856 S as
Modificaciones en el valor de ENDE // EN: Razón. La Paz, 30 de junio de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-CAPITALIZACION- -EMPRESA NACIONAL DE ELECTRICIDAD- -ENDE-
BO


00857 S as
Constellation Energy: fue un proceso transparente // EN: Razón. La Paz, 30 de junio de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-CAPITALIZACION- -EMPRESA NACIONAL DE ELECTRICIDAD- -ENDE-
BO
RESUMEN: Transparencia del proceso de capitalización de ENDE, del cual lograron adjudicarse la empresa Valle Hermosa por un monto de 33,9 millones de dólares, el cual será invertido en un plazo de cuatro a cinco años


00858 S as
Cocaleros se comprometen erradicar 1.750 hectáreas hasta el 23 de junio // EN: Tiempos. Cochabamba, 28 de Mayo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-ERRADICACION DE COCA-
BO


00859 S as
Dejarían erradicación de cocales si no hay desarrollo alternativo // EN: Tiempos. Cochabamba, 30 de Mayo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-ERRADICACION DE COCA- -DESARROLLO ALTERNATIVO-
BO
RESUMEN: Cocaleros acusan a gobierno de malgastar fondos y anunciaron su decisión de suspender la reducción voluntaria en caso de que no se efectivicen obras de desarrollo alternativo


00860 S as
FIS amenaza paralizar proyectos si no existir comités de vigilancia // EN: Tiempos. Cochabamba, 30 de Mayo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-FONDO DE INVERSION SOCIAL- -FIS-
BO
RESUMEN: FIS no realizará ningún proyecto de alcance social en barrios periféricos o secciones de provincia si las OTBs del lugar no cuentan con los respectivos Comités de Vigilancia


00861 S as
Cinco municipios provinciales tienen congeladas sus cuentas // EN: Tiempos. Cochabamba, 29 de Mayo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-MUNICIPIOS- -BIDESA-
BO
-BOLIVIA: COCHABAMBA-


00862 S as
Cívicos de Tarija y Santa Cruz firmes en su posición sobre descentralización // EN: Opinión. Cochabamba: m, 29 de Mayo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-DESCENTRALIZACION-
BO
-BOLIVIA: SANTA CRUZ- -BOLIVIA: TARIJA-
RESUMEN: Continúa la abierta oposición a la propuesta descentralizadora del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada


00863 S as
Existen limitaciones para impulsar desarrollo económico del Chapare // EN: Tiempos. Cochabamba, 29 de Mayo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-DESARROLLO ECONOMICO- -DESARROLLO SOCIAL-
BO


00864 S as
506 solicitudes para conformar OTBS en CBBA // EN: Tiempos. Cochabamba, 29 de Mayo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-ORGANIZACIONES TERRITORIALES DE BASE- -OTBS-
BO


00865 S as
Gobierno hará conocer cantidad de cultivos de coca erradicados // EN: . Tiempos. Cochabamba, 30 de Mayo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-ERRADICACION DE COCA-
BO
-BOLIVIA: COCHABAMBA- -CHAPARE-
RESUMEN: Primer informe semanal sobre las cantidades de hojas de coca que fueron erradicadas


00866 S as
Tema del Isiboro-Sécure es problema de narcotráfico // EN: . Tiempos. Cochabamba, 28 de Mayo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-NARCOTRAFICO- -CULTIVO DE COCA-
BO
-BOLIVIA: COCHABAMBA- -ISIBORO-SECURE-
RESUMEN: Colonización afecta al 15; de su extensión y que, según un muestreo de satélite, hay cerca de 5.000 hectáreas de coca


00867 S as
Vicepresidente Cárdenas confía em los cocaleros // EN: . Tiempos. Cochabamba, 28 de Mayo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-ERRADICACION DE COCA-
BO
RESUMEN: Manifestó su confianza porque los campesinos del Chapare logren erradicar las 1.750 hectáreas de coca excedentaria


00868 S as
Presidente acusa a grupos cívicos de buscar gobierno inconstitucional // EN: . Tiempos. Cochabamba, 28 de Mayo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-DESCENTRALIZACION-
BO


00869 S as
Gobierno y COB evalúan acuerdo // EN: . Presencia. La Paz, 25 de Mayo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-CENTRAL OBRERA BOLIVIANA- -COB- -CONVENIOS-
BO
RESUMEN: Convenio firmado refleja lo que el gobierno ha podido dar y lo que los trabajadores han podido conseguir


00870 S as
COB negó la existencia de fracturas internas // EN: . Tiempos. Cochabamba, 29 de Mayo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-CENTRAL OBRERA BOLIVIANA- -COB-
BO
RESUMEN: Unidad y el vanguardismo laboral continua "monolítico e indestructible"


00871 S as
COB y Gobierno comenzarán lunes a vigilar la ejecución de acuerdo // EN: . Presencia. La Paz, 27 de Mayo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-CENTRAL OBRERA BOLIVIANA- -COB- -CONVENIOS-
BO
RESUMEN: Comenzarán a funcionar las comisiones para viabilizar la ejecución de los acuerdos sociales que firmaron


00872 S as
Trabajadores descontentos con el convenio COB-Gobierno // EN: . Presencia. La Paz, 27 de Mayo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-CENTRAL OBRERA BOLIVIANA- -COB- -CONVENIOS- -TRABAJADORES-
BO
RESUMEN: Convenio trata de una nueva burla porque no soluciona los principales problemas y planteamientos laborales


00873 S as
FAN invertirá más de 500.000 dólares para ecoturismo // EN: . Deber. Santa Cruz, 14 de Mayo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-FUNDACION AMIGOS DE LA NATURALEZA- -FAN- -ECOTURISMO- -PARQUES NACIONALES-
BO


00874 S as
Fundación Amigos de la Naturaleza administrará Parque Noel Kempff // EN: . Deber. Santa Cruz, 14 de Mayo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-FUNDACION AMIGOS DE LA NATURALEZA- FAN- -PARQUES NACIONALES-
BO
-BOLIVIA: SANTA CRUZ-
RESUMEN: Población de San Ignacio de Velasco recibió con satisfacción del convenio entre el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente y FAN por el cual se entrega la administración y manejo del Parque Nacional Noel Kemff Mercado a esta entidad


00875 V m
Sotomayor, Marco. AGRUCO. De la evaluación de praderas nativas hacia la evaluación agro ecológica de la ganadería andina. AGRUCO. Serie Técnica, 33. Cochabamba, Febrero de 1995. 38 p.
====- Solicitar a/por: 1.4

-AGRONOMIA- -PRADERAS- -RECURSOS FORRAJEROS- -GANADERIA- -AGROECOLOGIA-
BO
-ANDES-
RESUMEN: Resultado de un análisis crítico de lo que se ha venido haciendo con el propósito de contribuir a mejorar los métodos de evaluación de las praderas nativas y otros recursos forrajeros importantes, base de la ganadería campesina


00876 M m
AGRUCO; AGRECOL. Guía bibliográfica sobre agro ecología en América Latina. Cochabamba, Junio de 1994. 103 p.
====- Solicitar a/por: 1.0

-AGRONOMIA- -AGROECOLOGIA- -BIBLIOGRAFIAS ANOTADAS- -DIRECTORÍOS-
RESUMEN: Hemos recopilado más de cien libros de nuestra documentación que nos parecen de valor sobre todo para el trabajo práctico de agricultores, técnicos y asesores y los hemos completado con algunas revistas que adicionalmente a su contenido de información técnica y metodología sirven como foro de intercambio


00877 M m
Jiménez Sardón, Greta. . Rituales de vida en la cosmovisión andina. La Paz: Secretariado Rural Perú/CID, 1995. 139 p.
====- Solicitar a/por: 2.2

-CULTURA ANDINA- -COSMOVISION- -RITUALES- -AYMARAS-
PE
-PE: PUNO-
RESUMEN: Estos relatos de algunas mujeres aymaras nos cuentan los rituales de vida de su cultura en la crianza cotidiana de la chacra, en el enamoramiento de la pareja, en la gestión y el alumbramiento de sus hijos, el matrimonio y la sanción a la violencia de la vida


00878 M m
Romero Ballivián, Salvador. . Geografía electoral de Bolivia: así votan los bolivianos. La Paz, 1993. 288 p.
====- Solicitar a/por: 9.0

-ELECCIONES- -DEMOCRACIA- -PARTIDOS POLITICOS- -VOTACION-
BO
RESUMEN: Autor nos brinda un cuadro completo de cómo han actuado los votantes en todas las circunscripciones electorales bolivianos y, simultáneamente, un análisis fundamento de estas tendencias electorales


00879 M m
Koester, Gerrit. . Santa Cruz de la Sierra: desarrollo, estructura interna y funciones de una ciudad en los llanos tropicales. Cochabamba: Instituto de Ecología/Centro Pedagógico y Cultural Portales, 1983. 189 p.
====- Solicitar a/por: 13.0

-DESARROLLO URBANO- -CIUDADES-
BO
-BOLIVIA: SANTA CRUZ-
RESUMEN: Parte de una investigación sobre el proceso de la formación y el desarrollo de la ciudad en Bolivia


00880 M m
Dibbits, Ineke; otros. . Polleras libertarias: Federación Obrera Feminina, 1927-1965. La Paz, Junio de 1989. 89 p.
====- Solicitar a/por: 9.0

-FEDERACION OBRERA FEMININA- -FOF- -MUJERES- -SINDICALISMO-
BO
RESUMEN: Objetivo principal de rescatar la experiencia de organizaciones femeninas que han existido en Bolivia y que han sido ignoradas; para ponerla al servicio de la reflexión y formación de las organizaciones de mujeres que actualmente se van consolidando en Bolivia


00881 M m
Lehm, Zulema; Rivera Cusicanqui, Silvia. . Artesanos libertaríos y la ética del trabajo. La Paz: THOA, Octubre de 1988. 316 p.
====- Solicitar a/por: 9.0

-CLASE OBRERA- -LUCHA DE CLASES- -SINDICALISMO- -FEDERACION OBRERA LOCAL- -FOL- -FEDERACION OBRERA FEMININA- -FOF- -MUJERES-
BO
RESUMEN: Basado en las vivencias recuerdos y reflexiones de un puñado de hombres y mujeres cuyas trayectorias personales se enraízan en una fase crucial para el despertar organizativo de la clase trabajadora en el país: la década de 1920. Tomados en conjunto, los relatos cubren un período que va desde principios del siglo hasta la década de 1950, llegando en algunos casos a proyectarse hasta el presente


00882 M m
Condarco, Ramiro; Murra, John. . Teoría de la complementariedad vertical eco-simbiótica. La Paz: Hisbol, Diciembre de 1897. 114 p.
====- Solicitar a/por: 1.9

-ECOSISTEMAS- -MICROCLIMAS- -ECOLOGIA- -MACROECONOMIA-
-ANDES-
RESUMEN: I. Simbiosis ínter zonal; Ramiro Condarco. II. Control vertical de un máximo de pisos ecológicos en la economía de las sociedades andinas; John Murra. III. "Archipiélago vertical" revisado; John Murra. IV. Condarco y Murra; Redacción de la revista Ururu


00883 M m
Calla Ortega, Ricardo. . Derrota de Lechín: las luchas políticas en el XXI Congreso Minero, Mayo 1986. La Paz: Tigre de Papel, Septiembre de 1986. 79 p.
====- Solicitar a/por: 9.0

-FEDERACION SINDICAL DE TRABAJADORES MINEROS DE BOLIVIA- -FSTMB- -SINDICALISMO- -MINEROS- -POLITICA- -LECHIN OQUENDO, JUAN-
BO
-BOLIVIA: ORURO-


00884 M m
Pacheco Balanza, Diego; Guerrero Peñaranda, Edgar. . Machas, tinkipayas y yamparas, Provincia Chayanta, Norte Potosí. Sucre: IPTK/CIPRES, Agosto de 1994. 182 p.
====- Solicitar a/por: 2.0

-ESPACIO- -AYLLUS- -HACIENDAS- -CULTURA ANDINA-
BO
-BOLIVIA: POTOSÍ- -CHAYANTA-
RESUMEN: Estudio de centra en comprender las múltiples inter-relaciones de la ocupación social del espacio entre las identidades generales de la región estableciendo principalmente el desarrollo histórico de esta dinámica, así como la comprensión del espacio desde el punto de vista geográfico-simbólico, ritual y del doble acceso a territorios de puna y valle


00885 M m
. Sexto Congreso de la COB: protocolos y tesis de la discusión política. Tomo I. La Paz: Hisbol, Octubre de 1985. 164 p.
====- Solicitar a/por: 8.1

-CENTRAL OBRERA BOLIVIANA- -COB- -CONGRESOS- -POLITICA-
BO
-BOLIVIA: COCHABAMBA-


00886 S as
Proyectos de desarrollo rural y organizaciones campesinas. - 220 p. // EN: Centro Internacional de Cooperación para el Desarrollo Agrícola (CICDA). Ruralter: revista de desarrollo rural alternativo, 5. Lima, Segundo Semestre 1989
====- Solicitar a/por: 7.1 RUR

-PROYECTOS DE DESARROLLO- -DESARROLLO RURAL- -COOPERACION INTERNACIONAL- -ORGANIZACIONES CAMPESINAS-
RESUMEN: Posibilitar la síntesis y la sistematización de experiencias prácticas sobre las relaciones entre los proyectos de desarrollo rural y las organizaciones campesinas, principal aunque no exclusivamente andinas. Y por otro lado, permitir la comparación y difusión de conocimientos y conceptos que sobre el tema permitan extender redes de intercambio


00887 S as
Tierra será garantía bancaria // EN: . Razón. La Paz, 13 de Agosto de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-REFORMA AGRARIA- -TENENCIA DE LA TIERRA-
BO
RESUMEN: Uno de los objetivos fundamentales de los próximos cambios en materia de reforma agraria es dar seguridad sobre la tenencia de la tierra, lo que valdrá como garantía para la concesión de créditos, asegura el gobierno


00888 S as
Presidente delegará atribuciones en titulación // EN: . Razón. La Paz, 13 de Agosto de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-PROPIEDAD DE LA TIERRA- -TITULOS- -LEY DE MODIFICACION DEL SERVICIO DE REFORMA AGRARIA-
BO
RESUMEN: Para acelerar la tramitación de los títulos de propiedad rural, la nueva Ley preverá que el Presidente de la República pueda delegar sus atribuciones a otra autoridad departamental


00889 S as
Cocaleros divididos por la oferta del gobierno // EN: Razón. La Paz, 29 de julio de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-DESARROLLO ALTERNATIVO- -CULTIVO DE COCA-
BO
RESUMEN: Libertad de 59 campesinos confinados llegará si aceptan la erradicación de los cultivos excedentarios. Unos se pronuncian por rechazar la erradicación y otros la admiten para pacificar la región. Colonizadores de Carrasco Tropical rechazan oferta y anuncian que no asistirán a nuevas negociaciones


00890 S as
Estudio de OMS confirma que coca no es dañina // EN: Razón. La Paz, 26 de julio de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-USOS DE COCA-
BO
RESUMEN: Estudio encargado por la OMS confirmó que el consumo tradicional de la hoja de coca no es dañino para la salud, pero Estados Unidos pidió una revisión independiente de ese informe antes de autorizar su publicación


00891 S as
Arranca un proyecto piloto de agro ecología campesina // EN: Razón. La Paz, 22 de julio de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-AGRONOMIA- -AGROECOLOGIA- -FUNDACION PARA LA PRODUCCION- -FUNDA-PRO- -ECOLOGIA Y PRODUCCION- -ECO-PRO- -ABONOS Y FERTILIZANTES-
BO
-BOLIVIA: COCHABAMBA-
RESUMEN: 12 familias campesinas han puesto en marcha un programa que busca el uso racional de los recursos naturales a través de la sustitución de los abonos agroquímicos por abonos orgánicos


00892 S as
Para Evo Morales, en el Chapare manda la DEA, no el gobierno // EN: Razón. La Paz, 15 de julio de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-ERRADICACION DE COCA- -POLITICA ANTIDROGAS-
BO
RESUMEN: Dirigente cocalero había anunciado resistencia a la erradicación forzosa impulsada por el gobierno, sin imaginarse que éste tenía preparada su captura


00893 S as
Cocalero muerto no era narcotraficante // EN: Razón. La Paz, 20 de Agosto de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-NARCOTRAFICO- -DERECHOS HUMANOS-
BO
RESUMEN: Comisión de Derechos Humanos del Parlamento pudo constatar ayer, en base a las declaraciones recibidas de colonos de Tacopaya, que el campesino José Mejía Pizo, muerto en un enfrentamiento con las fuerzas antidrogas el viernes, no ere narcotraficante


00894 S as
En el país hay diecinueve universidades privadas // EN: Razón. La Paz, 2 de julio de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-UNIVERSIDADES-
BO
RESUMEN: Hecho de que todas las universidades privadas están incrementando, no es un índice de que la calidad en todas sea la mejor


00895 S as
Ley de telecomunicaciones tiene aprobación del Senado // EN: Razón. La Paz, 1 de julio de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-LEY DE TELECOMUNICACIONES-
BO
RESUMEN: Cámara Alta aprobó el documento remitido por el Poder Ejecutivo, con algunas correcciones como la inclusión de los radioaficionados en el proyecto de ley


00896 S as
Niños mojan la cama por un problema genético // EN: Razón. La Paz, 2 de julio de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-ENURESIS-
BO
RESUMEN: Descubrimiento de que, al menos en parte, la enuresis es genético y por lo tanto, hereditaria, fue anunciado por un equipo de investigadores de la Universidad de Copenhague, que publicó un informe en la revista Nature Genetics


00897 S as
Bolivia recibe 1,5 o del total de capitales exportados por Chile // EN: Razón. La Paz, 2 de julio de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-CAPITALES EXTRANJEROS- -INVERSIONES EXTRANJERAS-
BO CL
RESUMEN: Bolivia es el nuevo puerto de los capitales chilenos que se expanden vertiginosamente por la región con una inversión de 4.390 millones de dólares en los últimos cuatro años. Los recursos que ingresaron al país representan el 1,5 por ciento del monto total. Están acompañados de tecnología, capacidad gerencial y liderazgo


00898 S as
Votos jóvenes doblarán la cifra de electores // EN: . Razón. La Paz, 2 de julio de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-VOTACION- -ELECCIONES-
BO
-BOLIVIA: CHUQUISACA-
RESUMEN: Crecimiento significativo de la población votante está en que Chuquisaca tiene gran población joven, sobre todo en el área rural y provincial, donde las proyecciones demuestran que efectivamente habrá un crecimiento sustancial


00899 S as
MBL acusa a Banzer de dotación ilegal de tierras en Huanchaca // EN: . Razón. La Paz, 3 de julio de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-CORRUPCION- -REFORMA AGRARIA- -BANZER SUAREZ, HUGO-
BO
-BOLIVIA: SANTA CRUZ- -HUANCHACA-
RESUMEN: En 1975 Hugo Banzer, violó la Ley de Reforma Agraria de 1953 y la Constitución Política del Estado, al dotar 50 mil hectáreas de tierras del fundo denominado Alto Valle Huanchaca, en el departamento de Santa Cruz, al entonces comandante de la Fuerza Aérea, Oscar Adri|zola, a cinco militares, y a dos civiles


00900 S as
Tierras agrarias pueden venderse // EN: . Razón. La Paz, 4 de julio de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-VENTA DE TIERRAS-
BO
RESUMEN: Tierra agraria puede ser transferida, dijo ayer el secretario nacional de Planificación, Alfonso Kreidler, quien consideró necesario aclarar este tema que nace de una mala interpretación de la Constitución Política del Estado