Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

Mostrando artículos por etiqueta: MAB

LOS AGROQUÍMICOS MATAN: ENTRE LOS AÑOS 2000 AL 2020, LA IMPORTACIÓN DE AGROQUÍMICOS SE INCREMENTÓ DE 30 A 174 MILLONES DE KILOS, LO QUE IMPLICAUN INCREMENTO DE 470% Y QUE EN ESE PERIODO SE HAN UTILIZADO 2000 MILLONES DE KILOS EN EL PAÍS. (PRUDENCIO 2021). MUCHOS DE LOS PLAGUICIDAS QUE SE IMPORTAN LEGALMENTE, TIENEN NIVELES DE TOXICIDAD ELEVADOS Y SON RESTRINGIDOS EN OTROS PAÍSES.

Publicado en Documentos y leyes

Para este año 2021, la Organización de las Naciones Unidas, ha convocado a la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios para, entre otros objetivos, “sensibilizar a la opinión pública mundial y entablar compromisos y medidas mundiales que transformen los sistemas alimentarios” en sistemas saludables, solidarios y sostenibles, de modo que “no solo se busque erradicar el hambre, sino también se busque “reducir la incidencia de las enfermedades relacionadas con la alimentación” y los modos actuales de producir los alimentos,  que en su mayoría son agresivos a la salud y al medio ambiente”.

Ante la situación de la emergencia sanitaria en Bolivia y el mundo: EL MOVIMIENTO AGROECOLOGICO BOLIVIANO (M.A.B), que articula a asociaciones y organizaciones de pequeños y medianos productores, instituciones no gubernamentales, organizaciones eclesiales, colectivos ciudadanos y consumidores responsables que defienden y practican la Agroecología como enfoque orientador para la construcción de propuestas de desarrollo de una política agroalimentaria basada en el cuidado de los soportes de la vida (suelo, agua, planta y semillas) y fundamentada en la consecución de la soberanía alimentaria, se manifiesta.

Publicado en Pronunciamientos