Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

Mostrando artículos por etiqueta: agroecologia

La Constitución Política del Estado Art. 35, parágrafo I, establece que el Estado, en todos sus niveles, protegerá el, promoviendo políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso gratuito de la población a los servicios de salud.

Publicado en Periodico Conosur

Para este año 2021, la Organización de las Naciones Unidas, ha convocado a la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios para, entre otros objetivos, “sensibilizar a la opinión pública mundial y entablar compromisos y medidas mundiales que transformen los sistemas alimentarios” en sistemas saludables, solidarios y sostenibles, de modo que “no solo se busque erradicar el hambre, sino también se busque “reducir la incidencia de las enfermedades relacionadas con la alimentación” y los modos actuales de producir los alimentos,  que en su mayoría son agresivos a la salud y al medio ambiente”.

PARTICIPAR Y SOCIALIZAR: El Movimiento Agroecológico Boliviano “MAB”, lideró y centralizó las propuestas de las precumbres independientes de sistemas alimentarios en los 9 departamentos (Pando, Beni, Santa Cruz, La Paz, Oruro, Tarija, Potosí, Chuquisaca, y Cochabamba, así también 4 precumbres sectoriales (Agricultura Urbana y Periurbana,
Turismo Comunitario, Café y Quinua. En tal sentido este 23 de julio se tendrá la Cumbre Nacional donde se presentará de los alcances y propuestas de las 13 precumbres (departamentales 9 y 4 sectoriales).

Domingo, 04 Julio 2021 11:12

Editorial CÑ 178: Crisis económica

EDITORIAL CÑ Nº 178: Los programas de los candidatos a los gobiernos subnacionales en Cochabamba, no identifican a la agricultura familiar como un pilar fundamental para dinamizar la economía, asimismo no cuentan con propuestas claras en torno a la agricultura familiar.

Publicado en Periodico Conosur

Año 23, Número 121 – diciembre 2006:  En este número del periódico Bilingüe “Conosur Ñawpaqman” en el tema central “Alturaspi sarata yaku lluqsiqman surk´ana, q´uñi jallp´aspi yaku sayaqninman surk´akuna”, expone la predicción del tiempo en base a indicadores climáticos, para la producción agrícola en diferentes comunidades de Raqaypampa, Mizque. Testimonios y saberes ancestrales desde las comunidades para garantizar la soberanía alimentaria.

NAWIRIYCHIK: PREDICCIÓN CLIMÁTICA: “Alturaspi sarata yaku lluqsiqman surk´ana q´uñi jallp´aspi yaku sayaqninman surk´akuna”, “Kay wata para anchataq kanqa”, “Tiempo q´ala sayk´usqa”, “Maychus chaylla kay wata kanqa”,  “Mana chaykama puquy kanqachu”, Recursos naturales: “Las patentes destruyen los recursos naturales y los saberes locales; la única vía para resistir es la desobediencia civil”.

Periódico Conosur Ñawpaqman único periódico bilingüe (quechua – castellano) que circula en las comunidades Indígenas Originarias Campesinas, en las ferias campesinas, ferias de zonas urbanas, periurbanas, llega hasta la misma familia. Información desde las comunidades y para las comunidades. Encuéntralo en formato impreso en las oficinas de CENDA.

Teléfono: 4243412 - Ciudad de Cochabamba

Cenda.org – Facebook: CENDA Bolivia

Conosur Ñawpaqman 121 by Centro de Comunicación y De...

Descargar Revista Conosur 121

NPC.

Publicado en Periodico Conosur
Página 2 de 4