
CENDA
CENDA es una institución sin fines de lucro que acompaña las estrategias propias de manejo y control del territorio y recursos naturales. Comparte nuestros contenidos y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras actividades.
El río Rocha es un emblema de Cochabamba. La ciudad se articula a partir de los puentes que lo cruzan. Hace años la gente pescaba, se bañaba en sus partes profundas y paseaba por sus orillas. Hoy los ciudadanos tratan de mantenerse lo más lejos posible de sus aguas marrones y espumosas. Los análisis de laboratorio indican que el río contiene metales pesados, pesticidas y detergentes en cantidades inasumibles.
Un ambiente con alto compromiso de las organizaciones de base, además del respeto y reconocimiento de las formas de vida y conocimientos de los pobladores de determinadas zonas, sobre los árboles y arbustos, puede ayudar a que se diseñen e implementen modelos agroforestales que contribuyan a la conservación y restauración de bosques, suelos y agua.
Este 22 de febrero, se conmemoró el Décimo Cuarto aniversario del Distrito Challa, compuesto por 12 TIOC organizados en tres ayllus Urinsaya, Aransaya y Majasaya, ubicado en la provincia Tapacarí del departamento de Cochabamba. Mujeres y hombres de base de las 27 comunidades del territorio Challa comparten el sueño de consolidar su Autonomía Indígena Originaria.
El 21 de febrero se conmemora el “Día Internacional de la Lengua Materna” celebramos la diversidad cultural y lingüística en todo el mundo. El concepto de "lengua materna" me parece fascinante. Al crecer en los Países Bajos y asistir a una escuela holandesa, aprender varios idiomas era prácticamente un hecho. Durante un tiempo estudié seis lenguas: inglés, neerlandés, francés, alemán, latín y griego antiguo.
ARTÍCULO DE ANÁLISIS: El actual ciclo político inaugurado por la subida del MAS al gobierno en enero de 2006, es retratado como un cambio importante en el carácter del Estado boliviano. En esta presentación, por el contrario, pongo el acento en el impacto que ha producido el cambio de gobierno en los movimientos sociales, principalmente en el movimiento campesino que conforma la base social propia de dicho gobierno. Sostengo que, en consecuencia, el Estado semicolonial pre-existente se ha consolidado.