Mostrando artículos por etiqueta: textos en quechua
"Yachayninchikta kallpachana", Resultados en AGROECOLOGÍA del Proyecto JOA, Bolivia-Guatemala (PDF)
AGROECOLOGÍA: Este proyecto fue implementado durante 3 años (2018 - 2020) por CENDA en 6 comunidades campesinas de las Subcentrales Chillavi y Muñoz Cueva de la provincia Ayopaya, Cochabamba, Bolivia. Se identificó que los saberes ancestrales en predicción climática están vigentes y son parte importante de sistema de producción agrícola, porque en base a esta lectura los agricultores diseñan estrategias familiares para garantizar la seguridad alimentaria.
36 años: CENDA Comunidadespaq kawsayninta KALLPACHASPA llank’achkallanpuni
CENDAq PURIYNIN: Centro de Comunicación y Desarrollo Andino Cochabamba (CENDA) kimsa chunka suqtayuq watanta (36) kay 2021 junt’aykun ¡Qhallalla CENDA! Raymicharikurqa kallpachaspapuni comunidadespaq kawsayninta, derechos humanos amaña sarusqa kananpaq, Constitución Política del Estado junt’akunanpaq.
Identidad Quechua: "Qhichwa mama qallu chinkapuyman richkan"
Alliwan ñawirinapaq: Tata, mamakuna manaña wasipi qhichwa qalluta amañankuchu, wawakuna rimarinanpaq. Kikillantaq yachaywasipi qhichwa simita mana rimarikunchu, castilla simillata amañakuspa kanku...
Yachayninchik: CH’ILLKAMANTA LLIKT’A RUWARINA
Ch’illka llikt’ita misk’i, k’achitu queso quesolla, jatun llaqtamantaqa llikt’a mana misk’ichu, kachiyuq jina, k’ara, mana allinchu, kay llikt’aqa k’achitu, misk’isitu.
Revista rural bilingüe Conosur Ñawpaqman 102: “Gobiernoqa ch’ulla chakillaña sayachkan”
Año 20, Número 102 - Mayo 2003: En este número del periódico Bilingüe “Conosur Ñawpaqman” el tema central aborda la problemática en torno al Parque Nacional Altamachi – Cotacajes, en la provincia Ayopaya en Cochabamba. Los comunarios de esta región expresan su rechazo al establecimiento de un parque porque esas tierras les pertenecen, es su entorno de vida, exigen el respeto a sus decisiones sobre este territorio, además exigen la conformación de Tierra Comunitaria de Origen (TCO) la región de Altamachi para poder decidir ellos qué actividades realizar en este lugar. Los comunarios dicen que pelearán por sus tierras ante la imposición de la creación de un parque, con el argumento de proteger la fauna y flora, pero con la intención de beneficiar de alguna u otra forma a transnacionales que quieren explotar recursos naturales que están dentro de este territorio.
NAWIRIYCHIK: PARQUE NACIONAL ALTAMACHI – COTACAJES: “P´isaqata jina machaykuchiwachkanchik”, “Gobierno ch´ulla chakillaña sayachkan”, Tierra Territorio: “Jallp´aqa qhapaqkunallapaq nin”, Política: ¿Imapaqtaq pacto social?, “Yakumanta empresas wañurquchkankuña”, Municipios rurales: “Pocona municipio unayña pirqasqa”, Política: Educación: “CENAQ yanninta jap´inan tian”, Organización: “Leyes patanchiqpi”, “Agua dulce en peligro”, Cuento: Estudiantemanta.
Periódico bilingüe Conosur Ñawpaqman único periódico que circula en las comunidades Indígena Originaria Campesinas, en las ferias campesinas, llega hasta la misma familia. Información desde las comunidades y para las comunidades. Encuéntralo en formato impreso en las oficinas de CENDA.
Teléfono: 4243412 - Ciudad de Cochabamba
Cenda.org – Facebook: CENDA Bolivia
Conosur Ñawpaqman 102 by Centro de Comunicación y De...
NPC.