Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

Educación y comunicación (37)

Estas son las noticias del área:

 


Le invitamos a revisar los contenidos:

Durante la gestión 2021, UNITAS y sus instituciones asociadas también han desarrollado acciones para mitigar la precariedad y fragilidad en la que se encuentran distintos sectores de la población urbanay rural, por ejemplo, respecto a la satisfacción de necesidades básicas, especialmente de las poblaciones más vulnerables debido asus condiciones socioeconómicas; a la generación de ingresos parasectores sociales que viven al margen de la economía formal;

El 21 de febrero se conmemora el “Día Internacional de la Lengua Materna” celebramos la diversidad cultural y lingüística en todo el mundo. El concepto de "lengua materna" me parece fascinante. Al crecer en los Países Bajos y asistir a una escuela holandesa, aprender varios idiomas era prácticamente un hecho. Durante un tiempo estudié seis lenguas: inglés, neerlandés, francés, alemán, latín y griego antiguo.

Las autoridades originarias de las comunidades del  Cabildo Janco Pacara, a la cabeza del pachaqa, autoridad comunal responsable del cuidado de los cultivos, cada año en época de lluvia (jallu pacha) la comunidad se reúne a  realizar el ritual "Granizada Jark’achi" que consiste en costurar muñecos de tela que contienen hojas de la planta lluq'i, carbón, además de otros elementos, que son puestas en cada cerro del territorio, este ritual ancestral evita la caída de granizo que pueda efectuar a la producción.

FOTO 2

 Mujeres y hombres de la comunidad Cayo Cayo se reúnen para presenciar el ritual Jark'achi.

 

Pachaqa, autoridad originaria de la comunidad Cayo Cayo, su principal rol es rondar las parcelas de cultivos  y velar su cuidado a través de rituales ancestrales.

FOTO 1 

 Pachaqa: Autoridad Originaria que se dedica a rondar las parcelas de cultivos de las familias de la comunidad.

 

Reporte: Anastasio Saca Peñarruna.

CENDA / 12 de enero de 2021.- En varias regiones de Bolivia se han registrado granizadas, afectando directamente a la soberanía alimentaria de las comunidades que se dedican a la agricultura. En el caso del Ayllu Kharkas, provincia Tapacarí este fenómeno natural ha afectado el 80% de la producción agrícola, dejando a los comunarios sin alimentos y sin recursos económicos.

Página 1 de 8