Mostrando artículos por etiqueta: TIPNIS
Bolivia, Proceso de Cambio: ¿de Naciones Originarias a Campesinos consumidores?
ARTÍCULO DE ANÁLISIS: El actual ciclo político inaugurado por la subida del MAS al gobierno en enero de 2006, es retratado como un cambio importante en el carácter del Estado boliviano. En esta presentación, por el contrario, pongo el acento en el impacto que ha producido el cambio de gobierno en los movimientos sociales, principalmente en el movimiento campesino que conforma la base social propia de dicho gobierno. Sostengo que, en consecuencia, el Estado semicolonial pre-existente se ha consolidado.
Represión en Chaparina, Beni: VIOLACIÓN A LOS DERECHOS DE LOS INDÍGENAS (25 de septiembre de 2011)
CENDA / 25 de Septiembre de 2020. La represión policial en Chaparina, Beni a unos 1500 marchistas hombres, mujeres y niños que participaban en la Octava Marcha en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) causó llanto, dolor e impotencia, el entonces gobierno de Evo Morales Ayma se lavó las manos. A 9 años de la brutal represión policial aún no hay sanción para los responsables de estos hechos que atentaron a los derechos de los pueblos indígenas. La represión policial, dejó más de 100 heridos y unos 200 detenidos, que fueron liberados 17 horas después, además varios niños y niñas fueron separados de sus padres y madres.
CÑ Nº 171: "Agroindustriales los más favorecidos en el Estado Plurinacional de Bolivia (PDF)
CÑ # 171 (PDF): Periódico Conosur Ñawpaqman, es una publicación bilingüe para la Nación Quechua, desde la ciudad de Cochabamba - Bolivia. Publicación trimestral, 37 años de edición continua, inició su caminar desde 1983, en el Centro Simón I. Patiño, ahora a cargo del Centro de Comunicación y Desarrollo Andino (CENDA), con información desde las mismas comunidades, testimonios en quechua de toda la problemática rural/urbana. Invitamos a leer.
Coyuntura TIDN: El Estado Plurinacional de Bolivia ha violado los Derechos de la Naturaleza y de los pueblos indígenas del TIPNIS
El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza (TIDN), en el mes de mayo, presentó la sentencia sobre el caso del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). Concluyó que “el Estado Plurinacional de Bolivia ha violado los Derechos de la Naturaleza y de los pueblos indígenas del TIPNIS en calidad de defensores de la Madre Tierra”.
TIPNIS: Denuncian vulneraciones a los Derechos de la Madre Tierra y a los Derechos Territoriales
En la comunidad de Trinidacito, zona central del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), el pasado 17 de agosto se instaló por primera vez una audiencia pública, la comisión del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza llegó a nuestro país, para verificar las denuncias de vulneración de derechos de la Madre Tierra y de los pueblos indígenas ante la amenaza de la construcción de una carretera por medio de ese territorio.