Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

Mostrando artículos por etiqueta: derechos colectivos

ARTÍCULO DE ANÁLISIS: El actual ciclo político inaugurado por la subida del MAS al gobierno en enero de 2006, es retratado como un cambio importante en el carácter del Estado boliviano. En esta presentación, por el contrario, pongo el acento en el impacto que ha producido el cambio de gobierno en los movimientos sociales, principalmente en el movimiento campesino que conforma la base social propia de dicho gobierno. Sostengo que, en consecuencia, el Estado semicolonial pre-existente se ha consolidado.

Publicado en Opinión
Miércoles, 22 Septiembre 2021 11:59

DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS Y EL MEDIO AMBIENTE

Los Derechos Humanos (DDHH) garantizan la paz y armonía entre distintas personas y comunidades. Por ello, conocer, estudiar y defenderlos significa proteger a nuestro territorio, comunidad, familias, amigos, compañeros. Los Estados, a nivel mundial y regional, han elaborado distintas normas que garantizan los DDHH; entre ellas, la Declaración Universal de los DDHH, la Convención Americana de los DDHH, el Convenio 169 de la OIT, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y la Declaración Americana de Derechos de los Pueblos Indígenas, entre otros. Cosas tan básicas como el respeto por la vida, dignidad, integridad, nuestra tierra y territorio se encuentran en estas normas internacionales.

Publicado en Agua y Minería

CENDA / 25 de Septiembre de 2020. La represión policial en Chaparina, Beni a unos 1500 marchistas hombres, mujeres y niños que participaban en la Octava Marcha en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) causó llanto, dolor e impotencia, el entonces gobierno de Evo Morales Ayma se lavó las manos. A 9 años de la brutal represión policial aún no hay sanción para los responsables de estos hechos que atentaron a los derechos de los pueblos indígenas. La represión policial, dejó más de 100 heridos y unos 200 detenidos, que fueron liberados 17 horas después, además varios niños y niñas fueron separados de sus padres y madres.

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza (TIDN), en el mes de mayo, presentó la sentencia sobre el caso del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). Concluyó que “el Estado Plurinacional de Bolivia ha violado los Derechos de la Naturaleza y de los pueblos indígenas del TIPNIS en calidad de defensores de la Madre Tierra”.

Publicado en Periodico Conosur

Carta de organizaciones de la sociedad civil, ONGs y organizaciones sociales que trabajan en Derechos Humanos a la Presidenta del Estado Plurinacional de Bolivia para exigir que haya acciones de atención a los pueblos Indígenas, por casos de COVID-19.

Publicado en Pronunciamientos
Página 1 de 2