Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

Mostrando artículos por etiqueta: Ayopaya

Año 20, Número 102 - Mayo 2003: En este número del periódico Bilingüe “Conosur Ñawpaqman” el tema central aborda la problemática en torno al Parque Nacional Altamachi – Cotacajes, en la provincia Ayopaya en Cochabamba. Los comunarios de esta región expresan su rechazo al establecimiento de un parque porque esas tierras les pertenecen, es su entorno de vida, exigen el respeto a sus decisiones sobre este territorio, además exigen la conformación de Tierra Comunitaria de Origen (TCO) la región de Altamachi para poder decidir ellos qué actividades realizar en este lugar. Los comunarios dicen que pelearán por sus tierras ante la imposición de la creación de un parque, con el argumento de proteger la fauna y flora, pero con la intención de beneficiar de alguna u otra forma a transnacionales que quieren explotar recursos naturales que están dentro de este territorio.

NAWIRIYCHIK: PARQUE NACIONAL ALTAMACHI – COTACAJES: “P´isaqata jina machaykuchiwachkanchik”, “Gobierno ch´ulla chakillaña sayachkan”, Tierra Territorio: “Jallp´aqa qhapaqkunallapaq nin”, Política: ¿Imapaqtaq pacto social?, “Yakumanta empresas wañurquchkankuña”, Municipios rurales: “Pocona municipio unayña pirqasqa”, Política: Educación: “CENAQ yanninta jap´inan tian”, Organización: “Leyes patanchiqpi”, “Agua dulce en peligro”, Cuento: Estudiantemanta.

 

Periódico bilingüe Conosur Ñawpaqman único periódico que circula en las comunidades Indígena Originaria Campesinas, en las ferias campesinas, llega hasta la misma familia. Información desde las comunidades y para las comunidades. Encuéntralo en formato impreso en las oficinas de CENDA.

Teléfono: 4243412 - Ciudad de Cochabamba

Cenda.org – Facebook: CENDA Bolivia

Conosur Ñawpaqman 102 by Centro de Comunicación y De...

Descargar Revista Conosur 102

NPC.

Publicado en Periodico Conosur
Lunes, 05 Agosto 2019 15:01

Elaboración de la Tunta en la zona andina

En la comunidad de Calatacata de la Subcentral Muñoz Cueva, Provincia Ayopaya, municipio de Cocapata, ubicada a 3850 msnm, los productores empiezan la elaboración del chuño y tunta en la época de invierno cuando llega la helada en los meses de mayo, junio y julio. De la actividad participan hombres, mujeres, niñas y niños, el periodo de elaboración de la tunta coincide con la vacación invernal de los niños en edad escolar, por lo que es frecuente ver a familias enteras realizando chuño o tunta; la tunta es un alimento importante en la alimentación diaria de las familias, pero a su vez es un producto estratégico que se destina a la venta, por tener buen precio en los mercados; debido a que puede almacenarse por largos periodos, se considera como una caja de ahorro al cual pueden recurrir para vender en casos de emergencia y así adquirir otros productos que no se tiene en la región.