Mostrando artículos por etiqueta: Historia de vida
HISTORIA DE VIDA: “En estos tiempos ya nadie quiere hacer hilar” CÑ 180
LA VIDA EN LA COMUNIDAD: Genara Colque Adrián Nació el 8 de julio (1979), Comunidad de Uchuqchi, Municipio San Pedro de Buena Vista. Tiene 42 años, padres Clemente Colque (+) Juana Adrián, son 5 hermanos 3 mujeres, 2 varones. De origen quechua y es la penúltima de sus hermanas.
CÑ Nº 181: Yaku pisiyachkallampuni - Las mujeres somos agua (PDF)
ÑAWIRIYCHIK: Año 38, Periódico Bilingüe "Conosur Ñawpaqman" Número 181 - Diciembre 2021, medio de comunicación impreso, para los pueblos indígena originario campesinos, único periódico que circula en las ferias campesinas, las comunidades del trópico de Cochabamba, en la región del Cono Sur, en la Zona andina, y en los valles alto, central y bajo: También en las provincias del Norte Potosí, en Huanuni, mercados de la ciudad de Oruro.
CÑ Nº 179: Los transgénicos son una amenaza para la agrobiodiversidad (PDF)
Año 38, Periódico Bilingüe "Conosur Ñawpaqman" Número 179 - Mayo 2021, medio de comunicación impreso, para los pueblos indígena originario campesinos, es el único periódico que circula en las ferias campesinas, en las comunidades del trópico de cochabamba, en la región del Conosur, en la Zona andina, y en los valles alto, central y bajo.
En este número del CÑ Nº 179, encontrarás información sobre el peligro de las semillas transgénicas en nuestro país, abrogación de los decretos transgénicos, y el gobierno elabora una propuesta de ley para legalizar los transgénicos, también lea hsitoria de vida de don Teléforo Mamani Copa de Pucara, La Paz, el Intercambio de indígenas de Bolivia y Guatemala, refuerzo de saberes ancestrales, Estatuto del Ch'alla, situación de las autonomías en Bolivia, Demandan solución a la contaminación del Lago Poopó, Comunidades de la cuenca alta de Maylanco vulnerables frente al ingreso de agroquímicos, artículos sobre mujeres tejedoras de Paqchapata, la Rebelión como derecho, ESFM Unidad académica de Tarata, testimonios de Balance de Cosechas ciclo agrícola 2020-2021, Cuento Patronmanta Quri P'uñumantawan.
CÑ 179 Mayo 2021 by Centro de Comunicación y De...
Periódico Conosur Ñawpaqman les ofrece información en quechua y en castellano. Busca la versión impresa en las oficinas de CENDA.
Teléfono: 4243412 - Ciudad de Cochabamba
visiten: cenda.org
Jr.
CÑ Nº 178: Ch'uwa yakuqa kawsay, !Ch'ichi yakutaq wañuy! (PDF)
Año 38, Periódico Bilingüe "Conosur Ñawpaqman" Número 178 - Marzo/Abril 2021: En este número del periódico Bilingüe “Conosur Ñawpaqman” el tema central se refiere a la contaminación del agua por la minería en Poopó. El abastecimiento de agua es un gran desafío sobre todo para las poblaciones más vulnerables, como en las subcuencas mineras de Poopó y Pazña Antequera, en las que un estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Hídrico realizado por CENDA en 2014, evidenció que 79% de la población encuestada presenta una vulnerabilidad muy alta frente al riesgo de la contaminación hídrica y la escasez del agua. Además, un 40,6 % de los hogares encuestados, manifestaron que solamente podían acceder a 5 litros por persona al día, lejos del mínimo requerido 11 litros por persona al día para garantizar buenas prácticas de higiene, según la Organización Mundial de la Salud - OMS.
Conosur Nº 176: Lago Poopó: Zona de Sacrificio (PDF)
Año 37, Número 176 - Octubre 2020: En este número del periódico Bilingüe “Conosur Ñawpaqman” el tema central aborda el tema AGUA, Problemática de la Gestión del Agua en Sacaba: Subcuenca Maylanco, del la ciudad de Cochabamba, Municipio Sacaba. De manera objetiva se analiza la contaminación de las aguas superficiales del río Maylanco, y también la situación de riesgo en el que se encuentran las aguas subterráneas. Presentamos datos muy alarmantes.