Mostrando artículos por etiqueta: agricultura familiar campesina
Biodiversidad de Maíz: Una garantía para la Seguridad y Soberanía Alimentaria
La gran diversidad de maíces cultivados en las parcelas familiares del valle alto de Cochabamba, permite que las familias productoras puedan destinar a diferentes usos, ya que las particularidades nutritivas le confieren esa cualidad, siendo un aspecto destacable de la producción agroecológica la diversidad que se conserva in situ.
10 de febrero Día Mundial de las Leguminosas
El cultivo de leguminosas tiene múltiples ventajas desde el punto de vista agronómico, es parte importante de la producción agroecológica porque al fijar nitrógeno, mediante las bacterias del género Rizhobium; aporta nutrientes naturales a los suelos...
Editorial: Trabajar con niños es formar adultos responsables
La Constitución Política del Estado Art. 35, parágrafo I, establece que el Estado, en todos sus niveles, protegerá el, promoviendo políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso gratuito de la población a los servicios de salud.
HACIA LA CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS SALUDABLES, SOLIDARIOS Y SOSTENIBLES EN COCHABAMBA
Para este año 2021, la Organización de las Naciones Unidas, ha convocado a la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios para, entre otros objetivos, “sensibilizar a la opinión pública mundial y entablar compromisos y medidas mundiales que transformen los sistemas alimentarios” en sistemas saludables, solidarios y sostenibles, de modo que “no solo se busque erradicar el hambre, sino también se busque “reducir la incidencia de las enfermedades relacionadas con la alimentación” y los modos actuales de producir los alimentos, que en su mayoría son agresivos a la salud y al medio ambiente”.
Cambio Climático: “Pachamamanchikta sumaq apayqachananchik tiyan...”
Ruwarikurqa taller de Formación en Agroecología y Cambio Climático; 5 chanta 6 p´unchay pacha puquy killapi (abril), aswanta yacharinapaq imaynatataq pachamamanchikta, unay yachaykunata, agricultura familiar campesinanchikta ima kallpachanapaq.