Mostrando artículos por etiqueta: huertos familiares
Agricultura altoandina en manos de las mujeres
CENDA en la Revista LEISA: En el Altiplano andino de Cocapata, Bolivia, las mujeres tienen un papel de liderazgo en el restablecimiento de las formas campesinas de agricultura, al mismo tiempo que establecen conexiones innovadoras con la población urbana. Al hacerlo están creando sistemas agrícolas que no solo nutren a la comunidad y a sus recursos naturales, sino que también apoyan a las poblaciones vulnerables en la ciudad y garantizan el acceso a alimentos seguros y saludables durante la actual pandemia.
Editorial: Trabajar con niños es formar adultos responsables
La Constitución Política del Estado Art. 35, parágrafo I, establece que el Estado, en todos sus niveles, protegerá el, promoviendo políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso gratuito de la población a los servicios de salud.
Conosur Nº 176: Lago Poopó: Zona de Sacrificio (PDF)
Año 37, Número 176 - Octubre 2020: En este número del periódico Bilingüe “Conosur Ñawpaqman” el tema central aborda el tema AGUA, Problemática de la Gestión del Agua en Sacaba: Subcuenca Maylanco, del la ciudad de Cochabamba, Municipio Sacaba. De manera objetiva se analiza la contaminación de las aguas superficiales del río Maylanco, y también la situación de riesgo en el que se encuentran las aguas subterráneas. Presentamos datos muy alarmantes.
CENDA: Huertos familiares agroecológicos para la soberanía alimentaria
En la comunidad de Cóndor Huta, Municipio de Cocapata - provincia Ayopaya, ubicada entre los 3500 a 4200 msnm, encontramos el trabajo de agricultores que están impulsando la diversificación de cultivos de manera agroecológica.