Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

Mostrando artículos por etiqueta: yachayninchik

QHICHWA QALLUMANTA: 21, 22 p’unchay tarpuy killapi jamawt’akuna qutucharikurqanku, Jamawt`a Kunawan Iskay kaq Tinkuy sutiyuq (2do Encuentro de Sabios, Sabias y la celebración del Quya Raymi). Yachayninkuta tukuy kaqkunaman riqsichirqanku, mink’ariptinku IPELC, CENAQ ima, Ucureña, Cliza llaqtapi, Cochabamba departamentopi Maypichus YACHAQKUNA Cochabamba, Potosí, Chuquisaca departamentosmanta yachayninkuta jampi qhurakunamanta, millumanta, awaymanta, takiymanta, qhaquymanta, q’uwamanta ima rikuchirqanku.

Publicado en Periodico Conosur

ANÁLISIS: Las familias de las comunidades campesinas han desarrollado saberes orales que son manejados y practicados con una certeza que les permite tener control sobre algunos de los elementos del conjunto de los sistemas de producción; estos saberes les permitieron acomodarse tanto en el tiempo como en el espacio desarrollando diferentes estrategias para garantizar seguridad alimentaria para las familias, en las comunidades.

Publicado en Suplementos especiales

Kay yachayqa may unaymanta jamun, kuraq tatakunaqa sapa wata agosto killapi phuyukunata, rumi urasta, atuq waqayninta, sach’akunata, liwqi liwqikunata qhawankupuni. Pasaq wata 2018 may chhika chaqra tarpuq runa masi señasta qhawarirqanku wata tarpuyta churanapaq.

Publicado en SECTOR QUECHUA