Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

Periodico Conosur (136)

El "Conosur Ñawpaqman" es un periódico-revista bilingüe (Quechua-Castellano) que nace en 1983 como una herramienta de comunicación dirigida a las comunidades y organizaciones campesino-indígenas y originarias del país. Publica bimensualmente noticias y análisis que acompañan al movimiento campesino y de trabajadores de las ciudades, en su lucha por la defensa de la tierra y el territorio, los recursos naturales, y el fortalecimiento del saber campesino.

Año 38, Periódico Bilingüe "Conosur Ñawpaqman" Número 179 - Mayo 2021, medio de comunicación impreso, para los pueblos indígena originario campesinos, es el único periódico que circula en las ferias campesinas, en las comunidades del trópico de cochabamba, en la…
Durante los últimos años se instaló el debate en torno a la introducción de semilla transgénica, ya durante el gobierno de Evo Morales se permitió la consolidación de soya transgénica, según PROBIOMA el 100% de la producción de Soya es…
Suyus Bolivia-Guatemala Tawa kaq Intercambio Experienciasta ruwarirqanku, proyecto “Comunidades indígenas quechuas y mayas trabajando por el desarrollo humano y la resiliencia en el contexto del cambio climático”, CAFOD/JOA yanapanwan, pasaq abril killa 2021 wata. “Pueblos indigenasqa uklla kanchik, uk yuyaylla,…
El pasado 23 de mayo, el gobierno de Luis Arce emitió el Decreto de abrogación de los decretos promulgados por Añez en 2020, que viabilizaban el uso de cinco transgénicos en Bolivia. Según declaraciones del Presidente Arce: “Eliminamos el abuso…
Bolivia cuna de una gran agrobiodiversidad que garantiza la seguridad alimentaria local, se ve cada vez más amenazada por el ingreso descontrolado de agroquímicos que desplazan agresivamente las prácticas agrícolas tradicionales y atentan contra el medio ambiente y la salud…
Página 3 de 28