Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

Periodico Conosur (136)

El "Conosur Ñawpaqman" es un periódico-revista bilingüe (Quechua-Castellano) que nace en 1983 como una herramienta de comunicación dirigida a las comunidades y organizaciones campesino-indígenas y originarias del país. Publica bimensualmente noticias y análisis que acompañan al movimiento campesino y de trabajadores de las ciudades, en su lucha por la defensa de la tierra y el territorio, los recursos naturales, y el fortalecimiento del saber campesino.

Año 38, Periódico Bilingüe "Conosur Ñawpaqman" Número 178 - Marzo/Abril 2021:  En este número del periódico Bilingüe “Conosur Ñawpaqman” el tema central se refiere a la contaminación del agua por la minería en Poopó. El abastecimiento de agua es un…
LLAKIRIKUNAPAQ, qhichwa rimaymanta yacharinapaq CEJIS, CENDA instituciones waturikamurqanku comunidad Peñas - Jach’a Marka Tapacarí Cóndor Apacheta chiqata, (municipio Pazña, provincia Poopó, Oruro) yachanapaq imayna kachkan qhichwa rimay. Qhichwa rimayqa mana sapanchu purin, imaynataq qhichwa kawsayninchik kachkan, chayman jina thachkin. Qhichwa…
Comunidades indígena originaria campesinaspi may chhika yachay tiyan, CENDA institución may unay watakunamantaña chaqra llank’aqkunawan waturin Tiempo Qhawaymanta.  Kay kimsa wata 2018, 2019, 2020 aswan k’iskimanta kay tiempo qhaway yachayta kallpacharirqayku, chaypaq proyecto JOA-CAFOD yanaparimurqa. 
El proceso de descentralización en Bolivia a través de la implementación de las Autonomías Departamentales, Regionales, Municipales y Autonomía Indígena Originaria Campesina (AIOC) se encuentra detenido, desde el Gobierno Central no hay interés en que este avance debido a su…
EDITORIAL CÑ Nº 178: Los programas de los candidatos a los gobiernos subnacionales en Cochabamba, no identifican a la agricultura familiar como un pilar fundamental para dinamizar la economía, asimismo no cuentan con propuestas claras en torno a la agricultura…
Página 4 de 28