Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

Pronunciamientos

Luego de jornadas de reflexión colectiva, 24 Instituciones y organizaciones civiles de Cochabamba emitieron un pronunciamiento público ante la crisis social, sanitaria y económica que atraviesa la humanidad del mundo entero a consecuencia de la pandemia causada por el COVID-19 “coronavirus”. Hasta la noche del 3 de abril, en Bolivia ya suman 139 casos positivos de Coronavirus, 10 fallecidos (5 en La Paz y 5 en Santa Cruz).

 

El pronunciamiento, entre sus principales líneas denuncia los malos manejos de los gobiernos de turno, siempre en desmedro de la población urbana/rural desprotegida. Por otro lado, se exige al gobierno central el manejo transparente de las medidas económicas implementadas, en esta emergencia sanitaria, por ejemplo el uso de los aportes de los trabajadores que ocasionalmente manejan las AFPs, ya que han dispuesto el uso de esos recursos a favor de la banca privada (leer: https://bit.ly/3dU97gK).

 

Rescatamos partes importantes del artículo que textualmente dice: “El Banco Central de Bolivia logró inyectar 3.476 millones de bolivianos a la economía nacional al haber comprado a las Administradoras de Fondos de Pensiones un número determinado de bonos del Tesoro General de la Nación que tenían en sus fondos de pensiones”, informó ayer el presidente de la estatal financiera, Guillermo Aponte.

 

La autoridad aseguró que esta medida económica no afectará a la pensión de los jubilados, por el contrario, las AFP se beneficiarán con una ganancia porque colocarán estos recursos en las distintas entidades financieras, que deberán otorgar interés.

 

También reconocen: Sin embargo, sostuvo que esta medida no beneficia de forma directa al sector informal de la economía, si no al sector industrial que podrá acceder a nuevos créditos. Así también favorece a la banca, porque en estos meses, por la emergencia de salud, muchas personas no podrán pagar los intereses de sus créditos.

 

El presidente del BCB agregó que con esta operación en este momento de emergencia de salud, se logra mantener la confianza en el sistema financiero. Reza el artículo en las partes centrales.

Compartimos con ustedes el presente pronunciamiento:

 

Pronunciamiento Defensores ... by Centro de Comunicación y De... on Scribd

 

 

Jr.

Visto 775 veces Modificado por última vez en Sábado, 29 Agosto 2020 15:58
Compartir esa articulo

Sobre el Autor

CENDA

CENDA es una institución sin fines de lucro que acompaña las estrategias propias de manejo y control del territorio y recursos naturales. Comparte nuestros contenidos y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras actividades.

Sitio Web: cenda.org/joomla30
Inicia sesión para enviar comentarios