
Julia Román
CENDA: Reconfiguración socioterritorial y productiva para la planificación colectiva de la microcuenca Larati
Artículo Científico: Esta investigación pretende analizar la transformación territorial en el contexto periurbano y rural de la microcuenca Larati (Sacaba, Cochabamba, Bolivia) basada en un enfoque de Nueva Ruralidad, mediante metodologías cualitativas de Investigación Acción Participativa.
Décimo Quinto Jach’a Tantachawi CONAMAQ-Orgánico: Naciones Indígenas se reúnen en Congreso
Este 21 y 22 de marzo de 2018, en el Ayllu Sally Ch’uñavi, Nación Qhapaq Omasuyu (La Paz), se lleva adelante el Jach'a Tantachawi del CONAMAQ-Orgánico. El evento fue inaugurado con una gran marcha que inició desde el Cruce Pucarani (carretera Copacabana), hasta el Ayllu Ch’uñavi. Hubo una masiva participación de autoridades originarias de ayllus, marcas y suyus como: Jach'a Carangas, Jakisa, Charka Qhara Qhara, Ayllus de Cochabamba (Nación Chuwis), Jach'a Pakajaqi, Suras, Chichas, Qhapaq Uma Suyu, Consejo de Jóvenes, Consejo de Mama T'allas, Amautas.
PUKLLARIKUNA: Los juegos de antaño, una sana diversión
La revista infantil Añaskitu fomenta la difusión y la práctica de los juegos tradicionales, aquellos que formaron parte de la infancia desde generaciones pasadas y que daban a la niñez la oportunidad de tener una infancia plena y sana, que en la actualidad aún siguen vigentes.
Revista rural bilingüe “Conosur Ñawpaqman” Nº 157
La revista rural bilingüe "Conosur Ñawpaqman" 157 de octubre 2015 tiene como tema central un análisis completo sobre el manejo y propiedad de las semillas, frente a empresas que quieren apropiarse el uso y manejo de las mismas "organizaciones indigenas originarias campesinos somos legítimos dueños de las papas nativas" es el testimonio vivo de los pequeños productores, también proponen el Registro Comunal de Semillas. Por otro lado, en los eventos orgánicos analizaron en las comisiones que el MAS no ha respetado la elección orgánica de candidatos, también la FSUTCC propone cambio de su sigla a (FSUTOQCPARC), algunas centrales provinciales sugieren dejar la decisión a las bases. Conozcan también técnicas propias de las comunidades para defenderse de la polilla en tiempo de almacenaje. Las receta culinaria para este número Simit'a Lawa (Uchuku), festival de música y coplas en Raqaypampa, Mizque. Producción de Hortalizas en base a experiencia con familias de la comunidad Chillavi, es una propuesta para aplicar en la educación socioproductiva en las unidades educativas. Predicción climámitica en base a testimonios de los yachaq de las comunidades y finalmente el cuento bilingue Uru runamanta Wila Qullumantawan. En versión impresa adquiera en oficinas de CENDA.