
CENDA
CENDA es una institución sin fines de lucro que acompaña las estrategias propias de manejo y control del territorio y recursos naturales. Comparte nuestros contenidos y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras actividades.
Wayk'urikuna: Chaqra patapi puquywan Jat'aqu Piqtu ruwarina
“Kay q’umir tiempoqa tukuy imitata wayk’urikunchik, chaqra patapiqa tiyan tukuy laya q’umir puquy. Tiyan verdolagas, tiyan jat’aqu, tiyan kiwna laqhi, q’umir habas ima piqtu ruwarikunapaq. May kusiy kay paray q’umir tiempoqa. Kunan willarisqaykichik imaynata jat’aqumanta piqtu ruwakun”. Niwanchik mama Sinforosa.
MEMORIA: Encuentro nacional de jóvenes, agua y territorio
El futuro será moldeado por los jóvenes líderes y lideresas de sus organizaciones que, desde sus territorios, juegan un rol importante en la construcción de la futura sociedad.
CHILLAVI: Ñawparinku papa uqhariypi - Se adelantó la cosecha de papas en norte Ayopaya
FOTOREPORTAJE: Las comunidades campesinas de Chillavi, provincia Ayopaya norte, han adelantado las cosechas de papa del ciclo agrícola 2021-2022 al mes de febrero, debido a que hubo demasiada lluvia en ese territorio lo cual hace que las plantas estén poniéndose amarillas y les estén entrando enfermedades como el “japu” y el “jullu” o pudrición.
BOLIVIA: La pasividad de las administraciones públicas está provocando la degradación del río Rocha en Bolivia
El río Rocha es un emblema de Cochabamba. La ciudad se articula a partir de los puentes que lo cruzan. Hace años la gente pescaba, se bañaba en sus partes profundas y paseaba por sus orillas. Hoy los ciudadanos tratan de mantenerse lo más lejos posible de sus aguas marrones y espumosas. Los análisis de laboratorio indican que el río contiene metales pesados, pesticidas y detergentes en cantidades inasumibles.
La REFORESTACIÓN implica un alto compromiso socioambiental
Un ambiente con alto compromiso de las organizaciones de base, además del respeto y reconocimiento de las formas de vida y conocimientos de los pobladores de determinadas zonas, sobre los árboles y arbustos, puede ayudar a que se diseñen e implementen modelos agroforestales que contribuyan a la conservación y restauración de bosques, suelos y agua.