
CENDA
CENDA es una institución sin fines de lucro que acompaña las estrategias propias de manejo y control del territorio y recursos naturales. Comparte nuestros contenidos y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras actividades.
Décimo Cuarto Aniversario Distrito Municipal de Challa: “Nuestro sueño principal es consolidarnos como Autonomía Originaria Challa”
Este 22 de febrero, se conmemoró el Décimo Cuarto aniversario del Distrito Challa, compuesto por 12 TIOC organizados en tres ayllus Urinsaya, Aransaya y Majasaya, ubicado en la provincia Tapacarí del departamento de Cochabamba. Mujeres y hombres de base de las 27 comunidades del territorio Challa comparten el sueño de consolidar su Autonomía Indígena Originaria.
Día Internacional de la Lengua Materna: UNA LENGUA DE ENCUENTRO
El 21 de febrero se conmemora el “Día Internacional de la Lengua Materna” celebramos la diversidad cultural y lingüística en todo el mundo. El concepto de "lengua materna" me parece fascinante. Al crecer en los Países Bajos y asistir a una escuela holandesa, aprender varios idiomas era prácticamente un hecho. Durante un tiempo estudié seis lenguas: inglés, neerlandés, francés, alemán, latín y griego antiguo.
Bolivia, Proceso de Cambio: ¿de Naciones Originarias a Campesinos consumidores?
ARTÍCULO DE ANÁLISIS: El actual ciclo político inaugurado por la subida del MAS al gobierno en enero de 2006, es retratado como un cambio importante en el carácter del Estado boliviano. En esta presentación, por el contrario, pongo el acento en el impacto que ha producido el cambio de gobierno en los movimientos sociales, principalmente en el movimiento campesino que conforma la base social propia de dicho gobierno. Sostengo que, en consecuencia, el Estado semicolonial pre-existente se ha consolidado.
Suplemento infantil Añaskitu No. 115: Producir sano fortalece nuestra vida
Añaskitu N° 115 wawakunaq ruwaykunasninta apamun; Wawakuna allin mihkuyniyuq kanankupaq hortalizas yachay wasikunapi puquchisqankumanta willarichkan; p’unchawpaq p’itiyninmanta yacharinapaq; wawakunaq derechosninmanta Bolivia suyupi willarichkan, Informe Alternativo de los Derechos de la Niñez nisqata ruwaspa, riksichirqanku; cultura uru nisqamanta añaskitupi kachkallantaq qillqasqa; Todo Santos raymimanta imaynataq tradición Llallagua, Anzaldo, Colomi, Santibáñez llaqtakunapi kan, cuentito: “Todo Santos chamun tinkullasunñataq”;yaku tarpuyninchikpaq maymanta jamun? chaymantapis ñawirinapaq kachkan; pukllarikuna, imasmaris, ima kan.
“ESCUCHEN NUESTRA VOZ”: Informe Alternativo de los Derechos de la Niñez en Bolivia
Niñas y niños de Bolivia elaboramos un Informe Alternativo sobre el cumplimiento y vulneración de nuestros derechos.