Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

Comunicación y promocion

Esta estrategia constituye un desafío para CENDA. La misma está dirigida a lograr retroalimentación institucional y contribuir en la construcción de una agenda social desde abajo y con un enfoque intercultural. Compromete la puesta en escena del conocimiento y las propuestas producidas por la institución, basadas en la investigación, lo cual también supone la participación del equipo institucional en procesos de deliberación orgánica y pública, en cuanto a los temas que aborda el actual programa. Asimismo, esta estrategia implica la facilitación oportuna y pedagógica de información, argumentación y remembranza crítica, dirigidas a la opinión pública y encauzadas a reforzar el ejercicio de los derechos colectivos y socio-ambientales; ello ante la presión sobre la tierra, los recursos naturales y el territorio, ejercida por el modelo extractivista en profundización y las nuevas opciones de mercado capitalista, como es la economía verde.

Aquí cuentan las herramientas digitales que impulsa la institución, empero sin abandonar el núcleo capital constituido por la impresión y circulación física de la revista informativa Conosur Ñawpaqman, cuyo carácter bilingüe (quechua – castellano) tiene el objetivo de promocionar la lectura y la escritura de una de las lenguas nativas de mayor uso en el país.