El ayllu orureño enfrenta una situación extrema debido a la contaminación por metales pesados en sus fuentes de agua. Un estudio confirmó la intoxicación por arsénico en sus habitantes.
Los análisis realizados en sangre y orina detectaron concentraciones de metales pesados como arsénico, cadmio y plomo, que superan los estándares internacionales
Un análisis de laboratorio en sangre y orina, realizado a comunarios del Ayllu San Agustín de Puñaca de Oruro, confirmó una intoxicación por arsénico en el 100% de las muestras, de cadmio en el 10% y de plomo en el 5%. Las autoridades originarias se preparan para llegar a la sede de Gobierno y denunciar tal situación.
Artículo Científico: Esta investigación pretende analizar la transformación territorial en el contexto periurbano y rural de la microcuenca Larati (Sacaba, Cochabamba, Bolivia) basada en un enfoque de Nueva Ruralidad, mediante metodologías cualitativas de Investigación Acción Participativa.
Una investigación hecha por el Centro de Comunicación y Desarrollo Andino (CENDA) y la Universidad Católica Boliviana (UCB) sede Cochabamba con el apoyo de la Metrópoli de Brest (Francia) y el Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba evidencia que las fuentes de agua naturales e instalaciones de almacenamiento de agua están expuestas a contaminación por agroquímicos en comunidades rurales.
La Guerra del Agua (año 2.000) en Bolivia es un hito histórico ya que permitió el reconocimiento de los modelos de Gestión Comunitario del Agua en la nueva Constitución Política del Estado boliviano. Este hito permitió visibilizar la importancia del derecho humano al agua y la necesidad de gestionar este recurso de manera justa y equitativa, frente al modelo de gestión privada que genera desigualdades en el acceso al agua y afecta a la economía de las comunidades.
MUJERES RECONOCIENDO SITUACIONES DE VULNERACIÓN DE DERECHO; Múltiples voces de mujeres se unen para manifestar diversas vulneraciones de derechos que viven las mujeres y a su vez entretejen estrategias para hacer frente a esta situación.
FORTALECIENDO LOS USOS Y COSTUMBRES: El 20 de febrero de 2023, la Asociación de Usuarios Laguna Larati (AULL), que alberga a 12 OTBs o comunidades, según usos costumbres y normas comunales, realizaron la ch’alla comunal de sus tanques de agua, canales de riego y la nueva qucha (atajado), que hace unos 4 meses construyeron colectivamente en la cuenca Chimboco.
En las comunidades de Ucuchi y Pilancho, la población local se abastece de agua para consumo humano gracias a organizaciones de gestión comunal, como asociaciones y comités de agua. Este modelo de gestión cuenta con aciertos y necesidades específicas respecto a la gobernanza del recurso hídrico que requieren ser estudiadas en cada contexto local, con el fin de fortalecer las estrategias propias de gestión.