Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

Agua y Minería

Pilancho, comunidad ubicada en la subcentral de Ucuchi del municipio de Sacaba del departamento de Cochabamba, se caracteriza por ser parte de los Valles Centrales, con alto potencial en la producción de tumbo. Fue escenario de la entrega de una obra realizada por la comunidad en coordinación con el Proyecto de Alianzas Rurales (PAR II), el mejoramiento de un canal de riego y sistemas de riego por aspersión, que beneficiará a 38 familias de la comunidad. Participaron autoridades municipales como el Alcalde Municipal de Sacaba, Pedro Gutiérrez, técnicos y representantes del Proyecto PAR, dirigentes y familias beneficiarias de la comunidad.

PILANCHO 11

“Como municipio estamos con esa visión de fortalecer la producción, creo que producción es hablar de la vida, nuestro compromiso es aún más todavía. Tenemos mucho que trabajar, este es un primer paso para fortalecer a todos nuestros hermanos productores de tumbo de la comunidad de Pilancho” Alcalde, Pedro Gutiérrez.

PILANCHO 5

La ejecución del proyecto duró casi dos años, fue suspendida varias veces por los conflictos sociales y políticos del 2019 y por la pandemia del Coronavirus.

El objetivo del proyecto es mejorar la producción de tumbo incrementando la producción de 10tn a 12tn por hectárea. El proyecto realizó una inversión del 70% equivalente a Bs 159.611,00, el 30% fue aporte de los beneficiarios (las 38 familias) con Bs 68.404,80. Realizarán un seguimiento de 6 meses con soporte técnico.

PILANCHO 1

“Estamos tecnificando nuestra producción”

“Es primera vez que se está trabajando por riego por aspersión, nuestro riego era por inundación, gracias al proyecto PAR, hemos gestionado y nos han cooperado nuestras autoridades del PAR y de la Alcaldía, con eso estamos tecnificando nuestra producción” Sabino Álvarez Mollinedo, Secretario General de la comunidad de Pilancho.

Si bien los sistemas de riego son seguros para las 38 familias beneficiarias, se vio que el agua no es suficiente para todas ellas. De esta manera, los comunarios de Pilancho pidieron al alcalde un atajado para acumular más agua y poder abastecer a estas 38 familias.

PILANCHO 6

“Hemos traído desde las cuencas de arriba llamadas Jatun Pampa y Juch’uy Waylla”

“Para nosotros es muy importante el riego por aspersión, porque se puede administrar mejor, no desperdiciamos mucho, como se desperdiciaba con el riego por inundación. La mejora de riego se trajo casi tres kilómetros y medio desde el cerro hasta la comunidad de Pilancho para el riego para aspersión. Hemos traído desde las cuencas de arriba llamadas Jatun Pampa y Juch’uy Waylla de ahí hemos captado agua, especialmente para el riego por aspersión”. Sabino Álvarez Mollinedo, Secretario General de la comunidad de Pilancho.

Pilancho cuenta con varias cuencas de agua, pero que no abastecen en la producción, por lo mismo el trabajo de gestión de agua es muy importante para administrar de mejor manera, donde todos puedan involucrarse con responsabilidad.

PILANCHO 13

“El caudal de agua ha reducido, ya no es como en tiempo de lluvia”

“Falta implementar en algunos lugares, porque el agua que hemos traído del cerro, en esta temporada se nos ha secado, el caudal de agua ha reducido, ya no es como en tiempo de lluvia, estamos pidiendo al alcalde con un atajado, a ver si puede cooperar con un atajado, así para distribuir a los 38 socios, porque el agua de rincón a rincón no alcanza, no se benefician el 100%, con este atajado se van a beneficiar los 38 beneficiarios” Sabino Álvarez Mollinedo, Secretario General de la comunidad de Pilancho.

PILANCHO 10

Es la primera vez que se implementa el riego por aspersión en la comunidad, porque la situación de la escasez de agua hace que las familias conscientemente puedan tratar de no malgastar el agua que es vital para la producción en la región.

 

 

Redacción: Nilda Pérez G. y Tulasi D Cuadros A.

NPG

Visto 846 veces Modificado por última vez en Martes, 27 Julio 2021 20:29
Etiquetado como
Compartir esa articulo

Sobre el Autor

CENDA

CENDA es una institución sin fines de lucro que acompaña las estrategias propias de manejo y control del territorio y recursos naturales. Comparte nuestros contenidos y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras actividades.

Sitio Web: cenda.org/joomla30
Inicia sesión para enviar comentarios