Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

Agua y Minería

FORTALECIENDO LOS USOS Y COSTUMBRES: El 20 de febrero de 2023, la Asociación de Usuarios Laguna Larati (AULL), que alberga a 12 OTBs o comunidades, según usos costumbres y normas comunales, realizaron la ch’alla comunal de sus tanques de agua, canales de riego y la nueva qucha (atajado), que hace unos 4 meses construyeron colectivamente en la cuenca Chimboco.

 

AULL adornan laguna

AULL: "Estas aguas son para cultivar alimentos, agradecemos a la Pachamama por dotarnos agua"

Las fiestas de carnavales en territorios donde se trabaja en la agricultura con riego y a secano, son motivo de alegrías, ajetreos, festejos, preparado de alimentos, q’uwas que son ofrendas de agradecimiento a la Pachamama (Madre Tierra), ch’allas que las familias van preparando para retribuir a la tierra por los frutos que nos brinda.

FORTALECIENDO LOS USOS Y COSTUMBRES

 El 20 de febrero de 2023, la Asociación de Usuarios Laguna Larati (AULL), que alberga a 12 OTBs o comunidades, según usos costumbres y normas comunales, realizaron la ch’alla comunal de sus tanques de agua, canales de riego y la nueva qucha (atajado), que hace unos 4 meses construyeron colectivamente en la cuenca Chimboco. Cada comunidad se organizó de manera rotatoria, designando delegados para cumplir con el trabajo de la mano de obra, resaltan que tuvieron el apoyo del municipio de Sacaba. La conclusión en la construcción del atajado entusiasmó a las 12 comunidades para ir a ch’allar el lunes de carnaval.

“TRABAJO COLECTIVO ORGANIZACIONTA KALLPACHAN”

“Producción mejoranapaq achkata purín don Luciano, organización kallpachakun ajina ruwaykunawan, kay presa qankunap llank’ayniykichik, alcaldiataq presupuestota churan, kay atajado ruwakun geomembranawan, qankuna mana suyallankichikchu, qankunaqa llank’ayta churallankichistaq, jallp’ata puquchinapaq como agricultores”. Pedro Gutiérrez, Alcalde del Municipio Sacaba

“CADA SINDICATO, SEGÚN LA NECESIDAD, HEMOS PUESTO MANO DE OBRA”

“Esta ch’alla es nuestros usos y costumbres, no soy de aquí, soy de Potosí pero ya me siento sacabeño, este atajado es nuevo y eso estamos ch’allando, no es con cemento, hemos cavado y geomembrana hemos puesto, rápido hemos hecho, cada sindicato según la necesidad del trabajo han venido, con estas aguas sembraremos cebolla, repollo, lechuga y llevaremos a vender en Cochabamba y Sacaba”.

AULL Agua bajando cumbre

AULL: "Desde la Cuenca de Chimboco bajan las agua de la lluvia a nuestro atajado, Estamos cosechando agua para la vida" 

AUTORIDADES POLÍTICAS Y ORGÁNICAS

En el evento estuvieron presentes autoridades de gobierno, la diputada Lizbeth Morales, la presidenta del Consejo Municipal Amparo Acosta, Concejal Secretario Edwin Condori, representante de la Central Campesina El Morro, Pedro Ibáñez, vicepresidente de la FEDECOR y representantes del autotransporte. También estuvieron presentes los directivos de las 12 comunidades: Wayllani, Wayllani Centro, Wayllani Chico, Urioste, San Jacinto, Linde, Chimboco Alto, Chimboco, Mayca, Thaqu Loma Alta, Taqu Loma Baja, Kurubamba.

“EN AULL SOMOS UNAS 12.000 FAMILIAS

“Esta es una actividad del directorio de las 12 comunidades, estamos aquí para q’uwar los almacenes de agua, no estamos todos los asociados, solo representantes del directorio, todo AULL somos alrededor de 12.000 familias. Hoy vamos a ch’allar nuestro atajado, que hemos hecho con la fuerza de cada uno de ustedes, cada comunidad ha venido a trabajar, el municipio ha puesto 85 mil, alguna maquinaria más, y miren hemos terminado”.

AULL Luciano Céspedes Presidente

AULL: Luciano Céspedes, Presidente de la Asociación de Ususarios de la Laguna Larati. "Nos hemos popuesto atajado y hemos concluido" 

 

“PROVEEMOS AGUA SIN DISCRIMINACIÓN

“Tenemos 2 tanques y mantiene a las 12 comunidades, de aquí nos distribuimos, son nuestros sistemas comunitarios de abastecimiento de agua, solamente pagamos el mantenimiento, y proveemos a todos sin discriminación, sean regante o no regante”. Concluyó su primera intervención. 

 

AULL Tanques almacenan agua

AULL: "Estos dos tanques almacenan todos los años el agua de la lluvia, sirve para riego y consumo humano"

 

NO OLVIDEMOS NUESTRA CULTURA Y TRADICIONES”

Es grato y orgullo estar con los regantes, agradecer a la Pachamama y pedir que no nos haga faltar agua, y tampoco olvidar nuestras costumbres, tradiciones y cultura, sigamos trabajando en coordinación y unidad”. Lizbeth Morales, Diputada Uninominal C-23, Cochabamba 

 

EL TRABAJO COMUNITARIO ES VALORABLE”

“La Pachamama nos brinda los recursos naturales, de eso hay que agradecer, rendir homenaje a la madre tierra este lunes de carnaval. AULL es una organización muy bien organizada y sigamos trabajando así, han construido este atajado con el trabajo comunitario, eso es valorable”. Amparo Acosta, Presidenta del Concejo 

AULL Agua de laguna sale

AULL: El agua de lluvia llenó el atajado, el rebalse está bajando para el riego de los regantes de AULL. 

 

A la fecha el nuevo atajado ya está concluido, los comunarios y comunarias se encuentran muy felices por tener un reservorio de agua para la población, sobre todo en estos tiempos donde el agua escasea y se ven obligados a practicar la siembra y cosecha del agua, para tener disponibilidad durante todo el año.

 

AULL la gente alegre para challa

AULL: "Sayk'usqa, tukuy ima achurisqa, chayamuchkayku atajado kantuman, tukuy sunquwan ch'allaykunapaq, kay lunes carnavalpi"

 

ATAJADO PARA YAKUTA JALLCH’ANAPAQ”

“Sapa wata lunes de carnaval AULL regantes jina ch’allakuykupuni, kunanri kay musuq atajadota ch’allarillachkaykutaq, 12 comunidades mano de obra churayku, alcaldiataq yanaparimuwayku, kayqa kayqa yakuta jallch’anapaq kay paray tiempo, chayta castellanopi “cosecha de agua” ninku. El objetivo es mejorar la producción para la seguridad alimentaria, el atajado almacena 5 mil metros cúbicos de agua, para que no nos falte agua a los regantes”. Luciano Céspedes, presidente de AULL 

 

AULL Atajado nuevo

AULL: "El atajado almacena 5 mil metros cúbicos de agua, para que no nos falte agua a los regantes, era un sueño ahora es realidad”, Luciano Céspedes. 

 

AULL como ente matriz comunal, y con el fin de fortalecer sus organizaciones de base, está consciente que el agua como recurso vital, generará futuros conflictos intercomunales en el uso y aprovechamiento del mismo, tanto para riego como para consumo humano. El cambio climático está generando eventos climáticos extremos, así como se evidenció este ciclo agrícola 2022-2023, los agricultores sufrieron sequías, heladas, granizadas e inundaciones.

 

YAKU MANAÑA ALCANZANCHU QARPANAPAQ, COSECHA DE AGUA RUWANA TIYAN”

Yachallanchistaq, yaku qarpanapaq por inundación manaña alcanzanchu, jinallataq kay último watas sector productivo tumpata reducikun, wasis tumpatawan junt’aykamuchkan, aun así manaña yaku alcanzanchu puquchinapaq, sí o sí, rinanchik tiyan al riego tecnificado, por aspersión o por goteo, yakuta cosechaspa. Tarpusqasninchista qarpananchik tiyan. Kay atajado uk ejemplo, ajinas ruwakunqa potencianapaq puquyninchista”. Pedro Gutiérrez, Alcalde del municipio Sacaba 

 

AULL Alcalde Sacaba

AULL: Estuvieron presentes autoridades municipales, orgánicas en la ch'alla de agradecimiento por el agua, que la madre naturaleza provee. 

 

YAKU PATAPI MANA PHIÑANAKUNAPAQ, PACHAMAMITAMANTA MAÑAKUCHKAYKU”

Ruwachkanchis agradecimiento a la Madre Tierra, Pachamamitaman. Yakusta mana pisichinanpaq, tarpusqasninchis waliqta puqunanpaq, mana runapura yaku patapi phiñanakunapaq, organización sinchi kananpaq. Campopiqa tarpuykunawan kawsayku, puquchiyku cebadas, arvejas, papas, trigo, sara, rábanos, zanahoria, repollos chayta uqharispa mikhunata llaqtasman apayku, chaywan kawsayku”. Sixto Chocaya, médico tradicional, comunidad Thaqu Loma 

 

AULL Agua bajando por canales

AULL: "Ch'allaq jamuyku mana runapura yaku patapi phiñanakunapaq, organización sinchi kananpaq".

 

CENDA, en el marco de su acción de fortalecer la gobernanza local para el buen manejo del agua, visitó la cuenca Chimboco, para acompañar en este ritual de las 12 comunidades de AULL, y resaltar esta actividad que afianza las buenas prácticas y fortalecen los usos costumbres y normas comunales. 

 

AULL Challa quwa

AULL: "Atajadota, tanquesta ima jamuyku q'uwakuq, ch'allariq ima, 12 comunidades kachkayku, yakuqa kawsay kaptin"

 

Sin embargo, también están preocupados por la amenaza del avance de la mancha urbana a territorios agrícolas, esta acción es muy peligrosa ya que de esta forma se está afectando la producción de alimentos para las familias y las ciudades, dijeron.

 

ÑAPIS DEFINISQAÑA ZONA AGRÍCOLA RESPETAKUNANPAQ”

Mancha urbana avanzamuchkan AULL jina definiykuña maykamataq avanzamunanta, kay patasqa regantesña kayku, tarpunallapaqpuni, normativa manaraq kanchu pero ñapis definikuña zona agrícola respetanapaq. AULL jina sumaq organizasqa kayku, tukuy kasukunku, uk runa jinalla llank’ayku”. Luciano Céspedes, presidente de AULL 

 

LOS TERRENOS DEBERÍAN MANTENERSE PARA LA AGRICULTURA”

“Lo triste es que los terrenos ya se están haciendo chiquitos, lindo sería prohibir los loteamientos con una ley, no es bueno pedacear, estos terrenos deberían mantenerse para la agricultura, eso me apena”. Froilán Castro, comunidad Urioste 

 

AULL Avance mancha urbana

AULL: "La mancha urbana, los loteamientos están avanzando, la seguridad alimentaria está en peligro, si desaparecen las tierras agrícolas,

¿qué vamos a comer?"

 

TARPUNA JALLP’AS TUKUKAPUQTIN, IMATÁ MIKHUSUN”

Manchas urbanas wiñaykuchkan, wasis miraykuchkan, chaytaq llakiy nuqaykupaq, AULL jina qhawarichkaykuña imaynata sayachiyta. Tarpuna jallp’as tukukapuptin, imata mikhusun?” Sixto Chocaya, médico tradicional, comunidad Thaqu Loma 

 

TENÍAMOS MIEDO QUE NO LLUEVA, PERO HA LLOVIDO Y HA LLENADO EL ATAJADO”

Hoy estamos ch’allando una obra que hemos trabajado los regantes de AULL, nos alegra mucho, agradecemos a CENDA que siempre está trabajando con nosotros. Esta obra hemos trabajado unos 3 meses, dirigentes y bases según la necesidad nos hemos delegado, teníamos miedo que no llueva, pero ha llovido y ha llenado al atajadito y eso es bueno para el desarrollo productivo de esta región”. Víctor Jiménez, comunidad Thaqu Loma Alta 

 

DATOS:

El planeta tierra está compuesto en su mayoría por agua: Se encuentra en:

- Mares y océanos en un 96,5%.

- En los glaciares y casquetes polares en un 1,74%.

- En los depósitos acuíferos en un 1,72%.

- El restante 0,04%, está repartido entre lagos, humedad de los suelos, vapor atmosférico, embalses, ríos y en el cuerpo mismo de los seres vivos.

 Hay que saber que:

    El 97, 5 % es agua salada,        

sólo el 2,5 % es agua dulce.

 

¡El agua es vida! Nada puede sustituir al agua, sin agua no hay agricultura, sin agua la vida se muere. Hay que recordar que el año 2000 hubo varios conflictos sociales como la “Guerra del Agua”, donde el pueblo organizado defendió este recurso natural del monopolio de transnacionales que pretendían adueñarse de este recurso.

Redacción: Julia Román M. Comunicación - CENDA

 

Jr.

Visto 511 veces Modificado por última vez en Jueves, 29 Junio 2023 11:32
Compartir esa articulo

Sobre el Autor

CENDA

CENDA es una institución sin fines de lucro que acompaña las estrategias propias de manejo y control del territorio y recursos naturales. Comparte nuestros contenidos y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras actividades.

Sitio Web: cenda.org/joomla30
Inicia sesión para enviar comentarios