Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

Agua y Minería

El ayllu orureño enfrenta una situación extrema debido a la contaminación por metales pesados en sus fuentes de agua. Un estudio confirmó la intoxicación por arsénico en sus habitantes.

Autoridades del Ayllu San Agustín de Puñaca denunciaron que se enfrentan a una “crisis de salud pública”, luego de que una prueba laboratorial confirmó la intoxicación por metales pesados en el 100% de los comunarios que participaron en el estudio. Piden a las autoridades una programa de salud especializado, frenar las operaciones de las empresas mineras sin licencia ambiental y la dotación de agua segura y forraje.

“Los datos muestran que nos enfrentamos a una crisis de salud pública y por tanto exigimos a las autoridades que tomen las medidas necesarias de manera inmediata, para proteger la vida y el bienestar de nuestras comunidades, familias, niños y mujeres afectadas por la actividad minera”, afirmó el Mallku del Ayllu  San Agustín de Puñaca, Prudencio Poma.

El 7 de septiembre, en coordinación con el Centro de Salud Poopó, CENDA y el Laboratorio CETOX de Perú, se tomaron muestras de sangre y orina a 20 comunarios. El 100% de las muestras presentaron concentraciones de arsénico que oscilan entre 17,6 y 215,64 µg/L (microgramo por litro), valores muy superiores al límite referido por la Unión Europea(UE), que es de 15 µg/L.

Así mismo, cuatro personas presentaron niveles detectables de plomo en sangre; con 7,20 µg/L, una de ellas supera los niveles referenciales de 5 µg/L. Dos personas presentaron niveles detectables de Cadmio en el organismo, una duplica el valor referencial de 1 µg/L.

 

salud pooopo 2

 

En vista de la grave situación, que se repite en todas las comunidades afectadas por la minería, en tierras altas y bajas, los comunarios exigen al menos tres medidas inmediatas:

  1. La implementación de un programa de salud especializado que esté destinado a la atención integral de los afectados por la contaminación minera. Este programa debe abordar la prevención, detección temprana y el tratamiento gratuito para las condiciones de salud derivadas de la exposición a metales pesados.
  2. La paralización inmediata de todas las empresas mineras y cooperativas que operen sin contar con la debida licencia ambiental. “Esta medida es imperativa para detener la contaminación y para garantizar la integridad de nuestra salud y el entorno natural”, afirmó Poma.
  3. La provisión inmediata de agua potable y forraje para los territorios que están siendo gravemente afectados por la contaminación y la escasez hídrica.

Las denuncias del Ayllu sobre la contaminación minera no son recientes, ya en 2021 presentaron una Acción Popular ante el Tribunal Departamental de Justicia de Oruro. Luego de un rechazo y una apelación en la Sala Constitucional Segunda del Tribunal de Justicia, la medida decantó en la Sentencia Constitucional Plurinacional 1471/2022-S3 que ordena al ministerio de Medio Ambiente y Agua, al Ministerio de Salud, a la Gobernación de Oruro y a la Alcaldía de Poopó realizar los estudios de la calidad del agua del Ayllu y ver si esta era apta para el consumo humano y el uso agropecuario.

“Desde mi Ayllu, hemos seguido con detenimiento el cumplimiento de la Sentencia Constitucional. Sin embargo, las autoridades no le dieron cumplimiento. Se ordenó realizar estudios de la calidad del agua para consumo humano y uso agropecuario y ver si tiene impacto en la salud, pero estos aspectos no tuvieron la atención debida”, sostuvo Poma.

 

Pese a que los resultados de las pruebas del Ministerio de Medio Ambiente, hechas en siete puntos del Ayllu, evidencian la presencia de metales pesados en varias muestras, el informe presentado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua y el Ministerio de Salud afirma que "no hay contaminación causada por la mano del hombre".

“Hemos presentado un Recurso de Queja al Tribunal Constitucional Plurinacional. Hemos adjuntado los resultados detallados sobre la calidad del agua que muestran que esta no es apta para consumo y que esa contaminación proviene de las actividades mineras. También se adjuntó los resultados del análisis de metales en el cuerpo de los pobladores de mi Ayllu”, finalizó Poma.

La Organización Mundial de la Salud clasifica al arsénico y al cadmio como cancerígenos y al plomo como posible cancerígeno. Estos elementos cuentan con un alto grado de efectos de toxicidad que varían desde náuseas y vómitos, hasta diversos tipos de cáncer. En el caso del arsénico la exposición crónica puede causar la muerte

En la conferencia estuvieron presentes: Representantes del Ayllu San Agustín de Puñaca, técnicos del Centro de Comunicación y Desarrollo Andino (CENDA), CEPA, el Colectivo CASA, la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra (RENAMAT), Pastoral Social Cáritas Potosí (PASOCAP), Escuela de Líderes Ambientales (ELA),Comunidad Pueblos de Montaña. 

Visto 141 veces
Compartir esa articulo

Sobre el Autor

CENDA

CENDA es una institución sin fines de lucro que acompaña las estrategias propias de manejo y control del territorio y recursos naturales. Comparte nuestros contenidos y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras actividades.

Sitio Web: cenda.org/joomla30
Inicia sesión para enviar comentarios