Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

Sacaba municipio, Pilancho, Ucuchi comunidadespi, may chhika laya pupuykunata para yakuwan, riego yakuwan puquchichkanku, wata junt’a mikhuy, wasi ukhupi, llaqtakunapi mana pisinanpaq.

Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2021: A menudo se suele pasar por alto el papel del agua en los hogares, escuelas, puestos de trabajo y en los centros de atención sanitaria o no se le atribuye un valor comparable al de otros usos.

El Día Mundial de los Humedales se celebra el 2 de febrero de cada año desde 1971, en conmemoración a la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional.

El Lago Poopó, un humedal que entre los años 2014 y 2015 redujo su caudal a niveles alarmantes, hasta ser declarado “seco”. Desde entonces, se han adoptado diversas medidas para su protección, uno de ellos es la declaración como sitio “Ramsar” para garantizar su preservación.

Visite CENDA.ORG

https://cenda.org/secciones/agua-y-mineria/item/794-el-lago-poopo-se-encuentra-bajo-amenaza-de-desaparecer-junto-con-el-ecosistema-y-la-biodiversidad

Los humedales son la base que sustentan la vida de todos los seres, debemos evitar que se pierdan más ecosistemas biodiversos y valiosos en Bolivia.

 

NPC.

Caso Río Maylanco: Las Plantas de Tratamiento coadyuvan a la descontaminación de aguas servidas del río Maylanco en Sacaba, para que agricultores puedan regar sus cultivos.

En el municipio de Sacaba el río Maylanco se encuentra contaminado, se han encontrado contaminantes de tipo orgánico, fecales, grasas y metales pesados.

La Cuenca del lago Poopó- Uru Uru ocupa un extenso territorio del departamento de Oruro y cubre parte de los departamentos de La Paz, Cochabamba y Potosí. En los últimos años, tanto los lagos Poopó, Uru Uru como el río Desaguadero han reducido considerablemente su caudal y la calidad de sus aguas.

El agua es un recurso natural público, valioso e indispensable para el desarrollo de nuestra vida, para el ecosistema que nos rodea y para el desarrollo de nuestra región. Por este motivo, es deber de todos y todas proteger el agua y conservarla en cantidad suficiente y calidad adecuada, para su uso sostenible hasta las futuras generaciones.

El agua es un recurso natural público, valioso e indispensable para el desarrollo de nuestra vida, para el ecosistema que nos rodea y para el desarrollo de nuestra región. Por este motivo, es deber de todos y todas proteger el agua y conservarla en cantidad suficiente y calidad adecuada, para su uso sostenible hasta las futuras generaciones. 

Página 3 de 12