En redes sociales circulan fotos y videos de animales ingresando a las ciudades y correteando por las calles. Es un hecho que desde que comenzó la cuarentena por el Covid-19, se ha cambiado la forma de vida de todos y esto ha dado paso a fenómenos interesantes que no hubieran sido posible con el ajetreo usual de los humanos. Pero, ¿Qué significa esto para ecosistemas como los ríos?
La explotación minera, contamina las fuentes de agua del municipio Poopó, Oruro. El agua contaminada con las descargas de las mineras, ya no pueden ser utilizadas para para la actividad agropecuaria, mucho menos para el consumo humano.
La comunidad Totoral cuenta con grandes empresas y cooperativas mineras que contaminan los cuerpos de agua. Estudiantes del Col. Juan Lechín Oquendo conforman una brigada de monitores estudiantiles/comunitarios para evaluar la calidad de sus fuentes de agua.
Distrito Rural Ucuchipi lagunasta yakuta ch’ichichaymanta jark’arikuyku, chay yakuwan wayk’uyku, puquchiyku, chayta upyayku, chayrayku nuqayku monitoreo comunitario ruwayku, chaywan sut’isituta yachariyku imaynachus yakuyku kachkan.
VIDEO TUTORIAL PARA SABER EL "PH" DEL AGUA: El monitoreo comunitario del agua es un proceso donde diferentes actores colaboran en la toma, análisis, difusión de datos sobre la calidad del agua, y a partir de ellos hacen incidencia. También sirve para identificar problemas en la calidad y cantidad del agua que pueden resultar en daños a la salud de las personas y el ecosistema. Este tutorial paso a paso indinca cómo medir el pH del agua.
"Cuidemos el Planeta" El 13º Congreso de líderes ambientales reunirá a especialistas entendidos en tema, quiénes participarán en torno al siguiente temario: Agua y cambio climático, problemática de residuos sólidos, minería, metales pesados y salud. Bajo la consigna: Construyendo justicia socio ambiental para vivir en un ambiente sano. Éste XIII Congreso se realizará en la ciudad de Oruro los días sábado 30 de noviembre y domingo 1 de diciembre de 2019, en los ambientes de la Facultad de Derecho, carrera de Antropología (Salón Auditórium: Soria Galvarro, Sucre y Bolívar) de la Universidad Técnica de Oruro. Inicio 8:30 a 18:30. Mayores informes e inscripciones en CEPA, Av. España, Bullain y Madrid, celular 72476802, Oruro.
Como parte del accionar institucional, el Centro de Comunicación y Desarrollo Andino Cochabamba (CENDA) realiza el acompañamiento a comunidades originarias y campesinas que están siendo afectadas por actividades extractivistas como la minería.
En el marco del trabajo del Centro de Comunicación y Desarrollo Andino Cochabamba (CENDA) para la gestión colectiva del agua, el 13 de septiembre de 2019 se realizó el primer curso de capacitación sobre agua y alternativas para su tratamiento, en la Unidad Educativa Ismael Montes del Municipio Poopó del departamento de Oruro. Este taller fue facilitado por el grupo de emprendedores denominado ECU (Element Control Unit) y conformado por Marian Ayala, Mauricio Oroza y Fabiola Vargas.