Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

La campesina peruana Máxima Acuña y el científico puertorriqueño Luis Jorge Rivera Herrera ganaron hoy, junto a otras cuatro personas, el Premio Goldman, considerado el Nobel del medioambiente y dotado con 175.000 dólares.

Escrito por: Helga Cauthin Ayala - CENDA

El 17 de febrero del presente año a demanda de las comunidades afectadas por la minería y la sequía del Lago Poopó, la Gobernación de Oruro realizó una inspección al Río Desaguadero en el Municipio del Choro. En la misma estuvieron presentes autoridades originarias de los Ayllus Puñaca, Quellia y Tapacari, miembros de la Coordinadora de Defensa de la Cuenca Desaguadero Lagos Uru Uru y Poopó (CORIDUP) y técnicos de la Gobernación de Oruro.

Cuando uno contempla este mar de sal, no se imagina veleros navegando, pescadores sacando toneladas de peces en sus redes, mujeres y niños cargando los peces para la venta o cosechando las sabrosas algas o los huevecillos de los miles de patos que anidaban en las totoras; 

Este relato cronológico pretende demostrar que hace casi 25 años varios estudios e investigaciones así como las mismas organizaciones sociales vienen anunciando el desastre inminente que hoy se cierne en el lago Poopó; alertando sobre los daños ambientales pero sobre todo denunciando la falta de políticas públicas para frenar el deterioro del lago provocado por la contaminación minera,

El Centro de Comunicación y Desarrollo Andino (CENDA) entrevistó a Marcelo Lara, antropólogo orureño que estudió y convivió por varios años con los Uru Muratos del lago Poopó, nos explica toda la historia de los Urus alrededor del lago Poopó, vaticina la posible desaparición de esta cultura, provocada por la desaparición de la fuente lacustre, que era su medio de vida, espacio de reproducción cultural y territorial.

La contaminación minera es uno de los  mayores problemas que enfrentan las poblaciones y comunidades que viven cerca de las actividades mineras. 

En el altiplano Orureño diversas empresas mineras trabajan incumpliendo las normas ambientales y la CPE, a esta contaminación se suma la escasez de agua propia de la zona. Las comunidades día a día se enfrentan a esta escasez y contaminación que afecta a sus cultivos, sus ganados y propia salud y vida, ya que se ven obligados a consumir el agua contaminada.

La comunidad Caquingora ubicada en el municipio de Corocoro, departamento de La Paz es una de las comunidades afectadas por la contaminación de su río Escalera por la actividad minera.

Los días 22, 23 de octubre de 2015 se realizaron las primeras prácticas de monitoreo físicoquímico del agua en dos sectores de la comunidad de Caquingora.

Del 5 al 9 de octubre del mes pasado, el Vice Ministerio de Recursos Hídricos en concordancia con autoridades departamentales, municipales y comunidades validó los sistemas de monitoreo de la calidad del agua para los municipios de Poopó, Pazña y Antequera (Oruro)

Página 9 de 12