Un ambiente con alto compromiso de las organizaciones de base, además del respeto y reconocimiento de las formas de vida y conocimientos de los pobladores de determinadas zonas, sobre los árboles y arbustos, puede ayudar a que se diseñen e implementen modelos agroforestales que contribuyan a la conservación y restauración de bosques, suelos y agua.
La alarmante degradación ambiental ocasionada por las actividades extractivas en la región exige una respuesta integral que va desde el marco regulatorio hasta el accionar individual de las personas involucradas.
RÍO ROCHA: Problema fundamental es el conjunto de asentamientos humanos precarios, sin alcantarillado que se emplazan junto al Rocha y cuyas aguas servidas van a parar directamente al río.
Los Derechos Humanos (DDHH) garantizan la paz y armonía entre distintas personas y comunidades. Por ello, conocer, estudiar y defenderlos significa proteger a nuestro territorio, comunidad, familias, amigos, compañeros. Los Estados, a nivel mundial y regional, han elaborado distintas normas que garantizan los DDHH; entre ellas, la Declaración Universal de los DDHH, la Convención Americana de los DDHH, el Convenio 169 de la OIT, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y la Declaración Americana de Derechos de los Pueblos Indígenas, entre otros. Cosas tan básicas como el respeto por la vida, dignidad, integridad, nuestra tierra y territorio se encuentran en estas normas internacionales.
Pilancho, comunidad ubicada en la subcentral de Ucuchi del municipio de Sacaba del departamento de Cochabamba, se caracteriza por ser parte de los Valles Centrales, con alto potencial en la producción de tumbo. Fue escenario de la entrega de una obra realizada por la comunidad en coordinación con el Proyecto de Alianzas Rurales (PAR II), el mejoramiento de un canal de riego y sistemas de riego por aspersión, que beneficiará a 38 familias de la comunidad. Participaron autoridades municipales como el Alcalde Municipal de Sacaba, Pedro Gutiérrez, técnicos y representantes del Proyecto PAR, dirigentes y familias beneficiarias de la comunidad.
Familias campesinas en la comunidad de Ucuchi, en el municipio de Sacaba, Cochabamba se dedican a la producción de trigo.
“Tengo 7 mil plantas de frutilla. En esta comunidad produce dos variedades; la criolla y el Sweet Charlie”, cuenta don Rosalio Camacho, vicepresidente de esta comunidad.
CENDA, Artículo ciéntifico publicado en el periódico "El Salto" de España: Las mineras desvían los ríos que nutren al lago provocando desecación. A la vez, estas empresas contaminan con metales las aguas, lo que está provocando malformaciones entre los animales y daño en el ADN de los habitantes cercanos. A quienes vivían cerca del lago se les ha privado de su fuente de sustento, de su forma de vida, de su cultura y de su territorio ancestral, obligándoles a emigrar.
Por:Javier Sánchez - 26 JUN 2021 11:02