Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

"Estamos viviendo una pesadilla, nunca antes hemos visto un desastre como este en el lago Poopó con millones de peces muertos pero también con varias especies de aves muertas", afirmó don Benito Ayma, comunario de Untavi, municipio de Toledo, departamento de Oruro.

La cuenca del lago Poopó, en el departamento de Oruro, es extremadamente vulnerable a la degradación ambiental, debido a que es una zona con una disminución creciente del agua, producto de la contaminación minera y natural.

Pobladores de Quellía – Poopó continuaron con las prácticas de monitoreo del agua. El 25 de septiembre, también realizaron la medición de la temperatura del agua con el apoyo de técnicos del Centro de Comunicación y Desarrollo Andino (CENDA) y CAFOD.

Comunarios de Quellía, municipio de Poopó–Oruro, el 25 de septiembre, realizaron prácticas de monitoreo del agua, guiados por técnicos de CENDA,en el marco del proyecto Gestión del Riesgo Hídrico en la Cuenca del Poopó con apoyo de CAFOD.

La cuenca del lago Poopó, ubicada en el departamento de Oruro, es extremadamente vulnerable a la degradación ambiental y a una disminución creciente de la calidad del agua a consecuencia de las actividades humanas, entre ellas la minería.

El monitoreo del agua está definido como el proceso programado de muestrear, medir y registrar las distintas características del agua (UNEP/WHO, 1996). Los datos que se obtienen del monitoreo del agua sirven para (UNEP/WHO, 1996; CAO, 2008; ANA, 2014):

 Alinda Gómez Cahuana, profesora de la Unidad Educativa Simón Bolívar (localidad de Totoral, departamento de Oruro) explica la realización de una feria estudiantil sobre escasez y contaminación del agua.

Este video muestra la importancia del cuidado del agua, su permanente amenaza de privatización por grandes empresas, y el derecho que todo ser humano tiene al acceso y uso de este recurso vital.

Página 11 de 12