El propósito del Seminario es: “Sensibilizar a la población, visibilizar nuestro repudio a la introducción de semillas transgénicas de maíz contraviniendo la constitución Política del Estado Plurinacional y a proclamar nuestra convicción en defensa de la preservación y la libertad de las semillas nativas, campesinas e indígenas, proponiendo acciones destinadas a la revalorización, guarda, mejora y registro comunitario; por qué las semillas son el patrimonio de los pueblos”.
El evento tendrá tres momentos, el primero está referido a dar e conocer la importancia del maíz para los cochabambinos, el segundo momento dará a conocer los riesgos y acciones desarrolladas en el marco de las leyes vigentes con relación al maíz y las semillas nativas, y la tercera parte estará destinada a dar a conocer las experiencias de acciones desarrolladas para fortalecer a las comunidades agrarias sobre la propiedad de sus semillas.
Esta última etapa es la parte más importante del evento por cuanto estarán instituciones invitadas y agricultores que dará testimonio de las actividades que se están desarrollando. El evento se desarrollará el 4 de octubre del presente año, en el auditorio de la Carrera de Humanidades, calle Sucre de horas 15:00 a 19:00, UMSS, bajo el siguiente programa.
PROGRAMA
SEMINARIO Y LANZAMIENTO DE LA CAMPAÑA
“SEMILLAS Y SABERES – EL MAÍZ ES MI RAIZ”
Cochabamba, 4 de octubre de 2019
Horas 15:00 a 19:00
Moderadora del Evento: M.sc. Abog. Mercedes A. Villarroel M.
N° |
Horario |
TEMA |
Expositor(a) |
15:00 |
Registro de participantes |
PAAC-LIDEMA |
|
1 |
15:00 - 15:10 |
Palabras de circunstancia del Evento Palabras de Inauguración del Evento. |
Representante Asociación Facultativa Humanidades Directora PAAC |
3 |
15:15-15:30 |
Presentación del Video conmemorando los 250 años del explorador e investigador Alexander von Humboldt |
Representante de Instituto Cultural Boliviano Alemán ICBA |
4 |
15:30 – 16:15 |
La Origen e importancia del Maíz en Bolivia y la Universidad Mayor de San Simón. |
Ing. Agr. Eli Gabi Amaya, Colectivo Yo soy Semilla |
5 |
16:15 – 16: 35 |
REFRIGERIO |
Sabores de productos de Maíz |
6 |
16:35 – 17:45 |
Presentación del Video “Los Transgénicos en Bolivia” |
Lic. Ciencias Políticas Helga Cauthin. Bolivia Libre de Transgénicos |
7 |
17:45- 18:00 |
Los riesgos del Maíz nativo y el marco jurídico nacional |
Ing. Agr. Magdalena Medrano Velasco PAAC-LIDEMA |
8 |
18:00 – 18:15 |
Presentación del audio, Con Chuwis, de Somos Sur “Escuchando la experiencia de un agricultor productor de Maíz” |
Lic. María Lohman SOMOS SUR |
9 |
18:15- 19:00 |
Registro comunitario de semillas para defender de la privatización |
Ing. Lidia Paz Hidalgo CENDA |
10 |
19:00 |
Cierre del evento |
·Directora PAAC Ing. Agr. Magdalena Medrano |
ENTREGA DE CERTIFICADOS AL FINALIZAR
------------------------------------------------------------------------------
Amplíe sobre este tema visitando nuestra página en la Web: cenda.org
Un pequeño adelanto...
Semillas: CON LEYES QUIEREN PRIVATIZAR NUESTRAS SEMILLAS
En Bolivia desde hace más de 30 años existen leyes, decretos, resoluciones, y la “Norma General Sobre Semillas de Especies agrícolas” actualmente estas normas están en plena vigencia, la tendencia es la privatización de semillas por empresas nacionales, su aplicación es peligroso porque va quitando el derecho al manejo de las semillas que los pueblos han mantenido de generación en generación.
La semilla, la tierra, el agua son fundamentales para la continuidad de la vida, es el fruto de la crianza, evolución, selección, y cuidado durante miles de años por parte de los agricultores de Bolivia y de todo el mundo.
Respecto a las semillas, existen dos miradas completamente diferentes, una es la lógica del manejo colectivo que por miles de años han ido practicando los campesinos indígenas, quién se ocupaban de criar, multiplicar, intercambiar, regalar, conservar y mejorar las semillas. La otra mirada es de una lógica empresarial; la semilla es negocio, ganancia, por eso su afán de privatizar, y a esto apunta las normas internas que el Estado vienen promoviendo ahora mediante el INIAF.
El gobierno nacional ratifica la Norma General Sobre Semillas de Especies Agrícolas, juntamente a eso aprueba el “Reglamento Específico Sobre Infracciones y Sanciones” a la norma general sobre semillas.
Lea el artículo completo en: http://cenda.org/joomla30/secciones/seguridad-y-soberania-alimentaria/item/383-semillas-con-leyes-quieren-privatizar-nuestras-semillas