Los camélidos son una familia de mamíferos artiodáctilos, en Sudamérica y particularmente en Bolivia incluye dos especies domésticas, la alpaca y la llama y a dos silvestres, la vicuña y el guanaco. La crianza de llamas y alpacas se desarrolla en la zona andina del país; La Paz, Oruro, Potosí, zonas andinas de Cochabamba.
En esta temporada es impresionante ver pasearse a las crías de llama y alpacas, en esta región de Cochabamba. Los que nacen entre diciembre y enero, son considerados los más fuertes porque hay mayor disposición de una variada y mejor dieta gracias a los pastos verdes y frescos de la temporada. Los que nacen entre marzo, abril o después corren el riesgo de morir antes de llegar a la madurez, a causa de las bajas temperaturas y la falta de pastos.
Crías de llamas, Comunidad Muñuz Cueva, Ayopaya.
El periodo de gestación en alpacas y llamas es prolongado (aproximadamente de 11 meses), por ello, las crías nacen en estado avanzado de madurez. Por tanto, el desarrollo poblacional es poco dinámico, debido a que nace una sola cría por cada hembra.
Crías de llamas, Comunidad P´alta Cueva, Ayopaya.
En Bolivia una llama puede llegar a costar entre Bs.- 700 a Bs.-1.000, una alpaca entre 400 a 500 y una familia puede llegar a tener de 20 a 300 (o más) llamas.
En estas comunidades de Ayopaya la crianza de camélidos garantiza la seguridad alimentaria porque los comunarios consumen la carne de llama, por ejemplo, en fiestas culturales preparan el tradicional p´ampaku.
También es una forma de ahorro, se vende la lana (o fibra) y la carne, el dinero ganado, a lo largo del año, les sirve para comprar materiales escolares y cubrir otras necesidades, realizar fiestas. Les sirve como medio de carga y transporte.
Crías de llamas, Comunidad Chillavi, Ayopaya.
El pastoreo es una actividad que todos los miembros de la familia. En Chillavi se ha constatado que los varones se dedican a esta tarea, porque la llama sube montañas, es muy pícara.
NPC.