Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

CENDA en la Revista LEISA: En el Altiplano andino de Cocapata, Bolivia, las mujeres tienen un papel de liderazgo en el restablecimiento de las formas campesinas de agricultura, al mismo tiempo que establecen conexiones innovadoras con la población urbana. Al hacerlo están creando sistemas agrícolas que no solo nutren a la comunidad y a sus recursos naturales, sino que también apoyan a las poblaciones vulnerables en la ciudad y garantizan el acceso a alimentos seguros y saludables durante la actual pandemia.

En las comunidades indígena originaria campesinas de tierras altas de Bolivia existe gran variedad de productos agrícolas nativos y plantas medicinales ancestrales que alimentan y curan a sus habitantes, entre ellos podemos citar la papa, oca, papalisa, isaño, quinua como biodiversidad cultivada y plantas medicinales como la t’ula, itapallu, p’uchunqura, khiswara, caléndula, manzanilla y muchas otras más.

 

BIODIVERSIDAD: La semilla sexual de papa, se obtiene a partir de las bayas, denominada mak’unku, ésta es una práctica que la familia aprendió participando de los talleres de capacitación desde el año 2017, donde Epifanio y Eduarda, empezaron a probar esta forma de regeneración de biodiversidad.