Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

CENDA

CENDA

CENDA es una institución sin fines de lucro que acompaña las estrategias propias de manejo y control del territorio y recursos naturales. Comparte nuestros contenidos y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras actividades.

URL del sitio web: http://cenda.org/joomla30 Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

“NO HAY RESPETO DENTRO NUESTRO TERRITORIO” Los avasallamientos y la minería ilegal dentro del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure “TIPNIS” continúan por parte de las comunidades interculturales, colindantes de este territorio ancestral. Cabe recalcar que este territorio tiene doble estatus, es un Área Protegida y TCO (Tierra Comunitaria de Origen) donde habitan pueblos indígenas Yuracarés, Chiman y Mojeño-Trinitario.

El pasado martes 01 de agosto la dirigencia de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz – CPILAP junto a las autoridades de los territorios indígenas del norte amazónico paceño presentaron ante el juzgado de Rurrenabaque una acción popular por la vulneración de derechos colectivos provocados por la creciente minería aurífera sobre las cuencas de los ríos Beni, Madre de Dios y sus afluentes.

El Pre FOSPA emite una declaración de 29 puntos que abogan por el respeto a los derechos de los indígenas, agua y los bosques de la Amazonía

Al cierre de cuatro días de reflexión sobre las problemáticas que amenazan a la Amazonía y sus pueblos, los participantes del Pre Foro Social Panamazónico emitieron una declaración de 29 puntos en los que articulan sus luchas y resistencias en favor de los derechos de los indígenas, los bosques, los ríos y todos los seres que habitan la región.

CENDA, bajo el enfoque de la producción agroecológica, asume que el suelo es un ente vivo no renovable, porque en él viven millones de microorganismos que cumplen múltiples funciones que ayudan a mantener la fertilidad del suelo, generan microclimas, en ella viven controladores naturales de plagas y enfermedades, por lo tanto; tienen un papel vital en la producción de alimentos, mantenimiento de la diversidad y garantizan la seguridad alimentaria.

El Centro de Comunicación y Desarrollo Andino (CENDA) desarrolla desde diciembre de 2022 un ciclo de formación de PROMOTORES AGROECOLÓGICOS PARA LA SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA, nivel técnico básico, con productores y productoras de diferentes territorios y organizaciones sociales del municipio de Sacaba, con el objetivo claro de desarrollar y ampliar las cualidades y habilidades de los conocimientos de productores agropecuarios, con un enfoque agroecológico para desarrollar sistemas de vida sostenibles. Este proceso de formación es a nivel técnico básico y con certificación desde el Ministerio de Educación.

Página 2 de 174