Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

Seguridad y Soberanía Alimentaria

La etnoveterinaria es la medicina veterinaria propia de un grupo y de una cultura (campesinos, agricultores, ganaderos, etc.) que se aplica en la salud y reproducción de los animales domésticos, utilizando recursos locales en su mayoría.

Durante los últimos años en nuestro país, la producción campesina se ha visto disminuida en relación a la producción agroindustrial. Muchas comunidades pasan por procesos de especialización productiva y pérdida en la diversificación agrícola; consecuentemente, ponen en riesgo la producción de sus alimentos y cada vez más dependen de alimentos del mercado, indicó Juan Pablo Chumacero, investigador de la Fundación Tierra.

El monocultivo de soya transgénica y los agroquímicos que se utilizan- sobre todo el Glifosato-están arrasando con infinidad de plantaciones agrícolas en varias poblaciones de Santa Cruz, según pudimos constatar en una visita realizada entre el 25 y 26 de febrero de 2014.

Encuentro Intercultural: "Conocimientos locales y recuperación de la semilla de papa nativa", realizado en la Casa del Catequista CADECA, donde participaron comunarios y comunarias de los municipios de Cocapata, Vacas y Tapacarí del departamento de Cochabamba - Bolivia.

Página 16 de 16