Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

Derechos Colectivos y Conflictos Socioambientales

“NO HAY RESPETO DENTRO NUESTRO TERRITORIO” Los avasallamientos y la minería ilegal dentro del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure “TIPNIS” continúan por parte de las comunidades interculturales, colindantes de este territorio ancestral. Cabe recalcar que este territorio tiene doble estatus, es un Área Protegida y TCO (Tierra Comunitaria de Origen) donde habitan pueblos indígenas Yuracarés, Chiman y Mojeño-Trinitario.

El pasado martes 01 de agosto la dirigencia de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz – CPILAP junto a las autoridades de los territorios indígenas del norte amazónico paceño presentaron ante el juzgado de Rurrenabaque una acción popular por la vulneración de derechos colectivos provocados por la creciente minería aurífera sobre las cuencas de los ríos Beni, Madre de Dios y sus afluentes.

El Pre FOSPA emite una declaración de 29 puntos que abogan por el respeto a los derechos de los indígenas, agua y los bosques de la Amazonía

Al cierre de cuatro días de reflexión sobre las problemáticas que amenazan a la Amazonía y sus pueblos, los participantes del Pre Foro Social Panamazónico emitieron una declaración de 29 puntos en los que articulan sus luchas y resistencias en favor de los derechos de los indígenas, los bosques, los ríos y todos los seres que habitan la región.

El Tribunal Constitucional Plurinacional SENTENCIA a las autoridades nacionales, departamentales y municipales a realizar estudios sobre la calidad del agua para aplicar medidas de reparación a los daños de los impactos mineros en el Ayllu San Agustín de Puñaca-Oruro

Página 1 de 23