Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

Tierra, Territorio y Derechos Colectivos

El actual gobierno en los últimos años, ha intensificado en nuestro país el modelo de desarrollo “extractivista” profundizando la economía productora y exportadora de materias primas, ejerciendo mayor presión sobre los territorios donde se encuentran estos recursos naturales, y generando fuertes impactos ambientales y sociales.

Mapa de parques nacionales

Imagen: http://www.paginasiete.bo

El extractivismo, es “una forma de extracción intensiva o de gran escala en la que los recursos naturales son principalmente exportados, con muy poco o ningún procesamiento industrial, sin “valor agregado” (Gudynas: 2013), en palabras sencillas son acciones que realizan los seres humanos para extraer recursos naturales, taladran, perforan, fragmentan, etc., hasta obtener productos que luego se utilizaran con otros fines; hay dos características principales para definir a una actividad como extractivista: son extracciones de gran volumen y son esencialmente para exportación, a esto se puede añadir que generan impactos altamente negativos en el medio ambiente y es la principal causa de conflictos por la incompatibilidad del extractivismo con la vida de las comunidades.

Este tipo de explotación contradice todo el discurso del gobierno en materia de respeto a los derechos de la Madre Tierra que tanto pregona a nivel internacional, pero que en nuestro país son violados de manera sistemática. A continuación mostramos algunos ejemplos de la política y la industria extractiva implementados en nuestro país.

Violenta represión policial por defender su territorio

  • Aprobación del Decreto Supremo 2366 del 20 de mayo, reglamenta el desarrollo de actividades de exploración hidrocarburífera en las áreas protegidas, el Centro de Información y Documentación Bolivia (CEDIB) calcula que tres millones de hectáreas de las áreas protegidas del país, de un total de 18,2 millones de hectáreas, serán afectadas por actividades hidrocarburíferas que se desarrollarán en parques, con fuertes impactos ambientales.
  • Agosto, indígenas de la comunidad guaraní de Takovo Mora, iniciaron un bloqueo, exigiendo la Consulta Previa –como indica la CPE- sobre cuatro pozos petroleros que YPFB quiere explotar en la Tierra Comunitaia de Origen (TCO). En respuesta recibieron una violenta persecución policial ingresando a casas, golpeando mujeres embarazadas. El saldo de la brutal represión fue el arresto de 27 indígenas y varios heridos.
  • Represión
  • 20 agosto 2015:“Polícias empiezan a agredir a indígenas, disparan gases lacrimógenos para dispersar la movilización, para detenerlos, agarraban al que podían. Considero que fue una lucha desigual. Los indígenas demandan el respeto a su derecho a la consulta previa”, dijo José Morales, fiscal del municipio de Cabezas (Santa Cruz)

  • Según el CEDIB para este año, de las 300 mil hectáreas de superficie del Parque Nacional Tunari 4.692 fueron concedidas a cooperativas mineras, la mayoría se dedican, a la explotación de oro y cal, el estudio también detalla que en el país hay 2 millones de hectáreas en concesiones mineras y un 15 por ciento está en áreas protegidas.

  • El 25 de octubre, se produjo un fuerte enfrentamiento entre dos comunidades que se disputan la explotación de una mina de oro en la comunidad del Choro, según cooperativistas de la mina Cruz del Sur de la comunidad El Choro Grande, comunarios de Trinidad Pampa avasallaron el yacimiento.¡La agresión se produjo, dijeron, con armas de fuego. Del enfrentamiento resultó el deceso de una persona y cuatro heridos, hasta la fecha no se halla solución.

  • En septiembre el Comité Agropecuario de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la provincia Saucarí de Oruro, denunció que en inmediaciones de la localidad de Chuquiña las operaciones mineras a cielo abierto de la empresa Inti Raymi causaron una contaminación ambiental de tal magnitud que provocó la muerte masiva de animales y causó que las crías nazcan con mutaciones. “Han nacido las ovejas como tipo arañas”, dijo su representante.

    Amplían la frontera petrolera en la Amazonia

    • El 14 de octubre se promulgó el Decreto Supremo 2549, significa más ampliación de la frontera petrolera principalmente hacia la Amazonía y forma parte de un paquete de medidas orientadas a favorecer a las empresas petroleras, con las graves consecuencias ambientales y forestales. La frontera se expandiría a casi 32 millones de hectáreas, incluidas las áreas protegidas.
    • El gobierno de Evo Morales puso en vigencia el 18 de marzo, el Decreto Supremo 2298 por el cual convierte la “consulta previa” a los pueblos indígenas en un documento administrativo con intervención de notario público, y allana la exploración y explotación petrolera en Tierras Comunitarias de Origen con o sin opinión de los pueblos indígenas.
    • Finalmente a inicios del mes de noviembre, se registró la rotura en un embalse de explotación minera en la localidad Bento Rodríguez, en el Estado brasileño de Minas Gerais, el cual ha costado la vida a 15 o 16 personas. Al menos 45 personas están desaparecidas. Según testigos, la localidad de Bento Rodríguez, donde viven alrededor de 620 personas, ha quedado completamente inundada por el lodo.

    Fuente: www.cedib.org, www.iedc.blogspot.com, www. www.tierraplus.com.bo, www.notiboliviarural.com, www.erbol.com.bo

Visto 1925 veces Modificado por última vez en Miércoles, 27 Enero 2016 20:45
Compartir esa articulo

Sobre el Autor

CENDA

CENDA es una institución sin fines de lucro que acompaña las estrategias propias de manejo y control del territorio y recursos naturales. Comparte nuestros contenidos y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras actividades.

Sitio Web: cenda.org/joomla30
Inicia sesión para enviar comentarios