Luego que la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobara la Ley de Organizaciones Políticas el pasado 22 de agosto de 2018, inicia la carrera electoral en el país. Esta nueva ley permitirá elegir al presidente y vicepresidente de los diferentes partidos políticos, agrupaciones ciudadanas o alianzas mediante las elecciones primarias.
Se plantea que sean los militantes de los partidos o agrupaciones los que designen a sus candidatos (Artículo 29), antes de que éstos compitan con el resto de los candidatos. Cada agrupación o partido político debe hacer conocer a sus precandidatos máximo hasta diciembre de 2018 para luego participar de las Elecciones Primarias el 27 de enero de 2019; tomando en cuenta que las Elecciones Generales serán en octubre de 2019.
Aclaraciones necesarias:
¿Qué son las elecciones primarias?
Son un proceso a través del cual, los partidos políticos, agrupaciones ciudadanas y/o alianzas con Personería Jurídica, internamente elegirán un binomio presidencial para las Elecciones Generales de 2019. En Bolivia, es la primera vez que se realizan elecciones primarias.
¿Cuándo son las elecciones primarias?
Las Elecciones Primarias, serán el día domingo 27 de enero de 2019, de manera simultánea y obligatoria para todos los partidos políticos, agrupaciones ciudadanas y/o alianzas que cuenten con Personería Jurídica. Serán organizadas y supervisadas por el Órgano Electoral Plurinacional, con recursos del Tesoro General del Estado.
¿Quiénes votarán en las Elecciones Primarias?
Están habilitados para votar los y las militantes inscritos/as en los partidos políticos, agrupaciones ciudadanas y/o alianzas. La participación en las Elecciones Primarias es VOLUNTARIA, por tanto NO ES OBLIGATORIA, tampoco habrá SANCIONES por no ir a votar. Tal como dice el Artículo 9 del Reglamento Específico para estas elecciones. Tampoco habrá restricción vehicular el día de los comicios.
Artículo 9. (EJERCICIO DEL VOTO EN ELECCIONES PRIMARIAS). Para las Elecciones Primarias de Candidaturas de los Binomios Presidenciales para las Elecciones Generales 2019, el voto de las y los militantes de partidos políticos, agrupaciones ciudadanas de alcance nacional y/o alianzas que participen del proceso es voluntario. En consecuencia, no se aplicarán multas ni sanciones para quienes no ejerzan el derecho al voto y no se otorgarán certificados de sufragio ni de impedimento.
TAMPOCO SE OTORGARÁN CERTIFICADOS DE SUFRAGIO
El TSE entregará a cada organización política, agrupaciones ciudadanas el listado de militantes para emitir su voto 45 días antes de la votación, junto con la información sobre la ubicación de recintos y mesas electorales que podrán ser los mismos que han sido habilitados para otras elecciones.
¿Dónde se podrá votar?
En asientos y recintos electorales que se habilitarán para este proceso y que serán publicados en la página web del Órgano Electoral Plurinacional.
Inhabilitación de candidatos
Solo los y las militantes del partido político, agrupación ciudadana y/o alianza, están legitimados para interponer demandas de inhabilitación de sus candidatos. Y serán aceptadas solo aquellas demandas que tengan relación con el incumplimiento de requisitos e incompatibilidades. Otras demandas serán rechazadas.
¿La expresión del Pueblo en Referéndum del 21F?
En resumen, en Bolivia ¿necesitamos de Elecciones Primarias?, ¿Cuánto dinero se gastará? Países como Argentina, Costa Rica y Chile, han criticado el gasto económico que se realiza para poder ejecutar este tipo de elecciones (primarias) al considerar que el dinero que se utiliza para ejecutarlas podría ser usado en otras necesidades como salud y educación.
El MAS asegura que la candidatura de Evo-Álvaro será ratificada por elecciones primarias, pareciera que ése es el objetivo de las Elecciones Primarias, con esa ley quieren validar la repostulación de Morales-García.