Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

Tierra, Territorio y Derechos Colectivos

En el marco de este Encuentro de Investigadores, el Centro de Comunicación y Desarrollo Andino Cochabamba, CENDA, socializará dos importantes investigaciones que ha realizado: "Individualización de la tierra y ampliación de la mancha urbana en municipio de Mizque" y la otra investigación "Monitoreo socioambiental y estrategias de restauración ecológica en cuencas mineras y comunidades afectadas por la minería" (caso subcuenca Poopó)

Con el objetivo de reflexionar sobre los avances y desafíos de la investigación en Ciencias Sociales, logrados en la Universidad Mayor de San Simón, ONGs, Fundaciones y otras, se realizará el Encuentro de Investigadores “Avances y desafíos de la investigación en Ciencias Sociales en Cochabamba”.

 

En el marco de este Encuentro, el Centro de Comunicación y Desarrollo Andino Cochabamba, CENDA, socializará dos importantes investigaciones que ha realizado:

  • Individualización de la tierra y ampliación de la mancha urbana en el municipio de Mizque: En la investigación se analizan las tensiones territoriales que surgen entre el Gobierno Municipal y la sociedad civil del municipio, y factores que entran en juego e inciden en el proceso de urbanización, así como los cambios y transformaciones que viven las comunidades con el proceso de urbanización en curso. Se reflexiona en relación a la manera en que el Estado a través de sus gobiernos locales y mediante normas positivas, rompe el control colectivo del espacio territorial que rige de acuerdo a usos y costumbres, imponiendo lógicas urbanas que son ajenas a las dinámicas comunales. Esta imposición normativa genera tensiones en el uso de la tierra para el ordenamiento urbano, introduce nuevas formas de organización territorial y funcional. Finalmente, se analiza la visión de desarrollo y las políticas municipales que favorecen la ampliación y consolidación de los espacios urbanos.

 

Pueblo Mizque

Valle de Mizque

 

  • Monitoreo socioambiental y estrategias de restauración ecológica en cuencas mineras y comunidades afectadas por la minería (caso subcuenca Poopó): En esta investigación se reflexionó sobre la contaminación ambiental causada por la minería, acción que genera mucha preocupación en las comunidades que viven y se abastecen de agua en la zona. Por ello, los comunarios y comunarias iniciaron con la capacitación de vigilantes ambientales y monitores comunitarios del agua. Asimismo, se socializará el análisis y propuesta de alternativas de solución a la contaminación en la subcuenca. Estos procesos permiten que las comunidades afectadas, ejerzan control territorial frente a las actividades extractivas de la zona.

 

Minería en subcuenca poopóAmenazas por actividades extractivas en la subcuenca Poopó

 

Con este motivo, CENDA invita a la población en general a ser partícipe de este importante Encuentro de Investigadores.

 

Visto 1538 veces Modificado por última vez en Sábado, 18 Mayo 2019 11:16
Compartir esa articulo

Sobre el Autor

CENDA

CENDA es una institución sin fines de lucro que acompaña las estrategias propias de manejo y control del territorio y recursos naturales. Comparte nuestros contenidos y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras actividades.

Sitio Web: cenda.org/joomla30
Inicia sesión para enviar comentarios