Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

Tierra, Territorio y Derechos Colectivos

Más de 200 Autoridades de Justicia entre hombres y mujeres, representantes de las Naciones  de Tierras Altas, en el marco del ejercicio de su libre determinación y autogobierno, se reunieron en el “Encuentro Nacional de Justicia Indígena Originaria Campesina”, realizado en Cochabamba los días 10 y 11 de agosto de 2019, para analizar y discutir la aplicación y ejercicio de la Justicia Indígena Originario Campesina, en aplicación del Art. 179 de la Constitución Política del Estado.

Las autoridades  Indígenas, compartieron sus experiencias con base a la resolución de casos concretos de: avasallamiento de tierras, robo, expulsión de mineras, sanción por contaminación, entre otros,  impartiendo justicia a partir de sus Normas y Procedimientos Propios. Asimismo, denunciaron  que el ejercicio de sus atribuciones como Pueblos Indígenas son criminalizadas, Benigno Gonzales Kuraka Marka Kila Kila, señaló:

Kunanqa kay gobiernopaq recursos naturales defendenaqa delito kasqa. Nuqayku defendekuyku  empresasmanta, sayachiyku, chayrayku demandawayku Justicia Ordinariaman. Benigno Gonzales Kuraka Marka Kila Kila

Además, defender y pedir el respeto a su jurisdicción son descalificados y/o ligados como enemigos al gobierno, siendo vinculados  con partidos políticos.

Nosotros como autoridades indígenas aplicamos nuestra propia justicia respetando los derechos, el Estado en vez de fortalecernos, nos dicen, son de la Derecha René Mamani Ex autoridad Nación killakas

A continuación, algunos testimonios:

Entre los que participaron del encuentro; la Nacion Qhara Qhara, Nación Chichas, Nación Lipez y Nación Killacas (Potosí), Yampara (Chuquisaca), Nación Chuwis, Nación Suras (Cochabamba), Nación Jach’a Carangas (Oruro), Jach’Suyu Paqajaqi y Nacion Lupaqa (La Paz). 

Las autoridades de justicia indígena después de un análisis exhaustivo reivindicaron que, Las Naciones y Pueblos Indígenas Originarias, deben apropiarse de las atribuciones y garantías que la Constitución Política del Estado reconoce, fortaleciendo  las prácticas ancestrales, y exigiendo respeto a sus derechos y la derogación de la Ley 073 de Deslinde Jurisdiccional, entre otros,  mismos que fueron plasmados  como desafíos en un Pronunciamiento.

Pronunciamiento del encuentro

¿Porqué es importante la justicia indígena originaria campesina?

 

Fotografías

 

Redaccion: BeS/SV

Visto 2890 veces Modificado por última vez en Miércoles, 21 Diciembre 2022 12:09
Compartir esa articulo

Sobre el Autor

CENDA

CENDA es una institución sin fines de lucro que acompaña las estrategias propias de manejo y control del territorio y recursos naturales. Comparte nuestros contenidos y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras actividades.

Sitio Web: cenda.org/joomla30
Inicia sesión para enviar comentarios