Estatuyentes titulares y suplentes de Challa en sesión de Asamblea Ordinaria, procedieron a la aprobación en grande y detalle del Proyecto de Estatuto de la Autonomía Originaria Challa, los días 28 y 29 de enero de 2023, en el Distrito Challa Lacuyo, Provincia Tapacarí, Departamento de Cochabamba.
ARTÍCULO DE ANÁLISIS: El actual ciclo político inaugurado por la subida del MAS al gobierno en enero de 2006, es retratado como un cambio importante en el carácter del Estado boliviano. En esta presentación, por el contrario, pongo el acento en el impacto que ha producido el cambio de gobierno en los movimientos sociales, principalmente en el movimiento campesino que conforma la base social propia de dicho gobierno. Sostengo que, en consecuencia, el Estado semicolonial pre-existente se ha consolidado.
La Asamblea Estatuyente compuesta por representantes de las 27 comunidades agrupadas en 12 TIOC de los ayllus Urinsaya, Aransaya y Majasaya del territorio Ch’alla, provincia Tapacarí, del departamento Cochabamba, el sábado 10 de abril del 2021 presentó el 1er borrador del Estatuto Autonómico para el proceso de socialización y consulta en las comunidades de base.
CENDA / 7 de Septiembre de 2020.- Desde comunidad de Tabacal, municipio de Mizque-Cochabamba, Pablo Regalsky, antropólogo y docente universitario, plantea el etnodesarrollo con autonomía plena y descentralización urbana como retos para hacer una sociedad más sostenible y armoniosa con la naturaleza. Asegura que esta es la única alternativa para salir de esta profunda crisis que está enfrentando el país como consecuencia de la pandemia por el Covid-19 y la agudización de un Estado tremendamente extractivista.