Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

Los análisis realizados en sangre y orina detectaron concentraciones de metales pesados como arsénico, cadmio y plomo, que superan los estándares internacionales


Un análisis de laboratorio en sangre y orina, realizado a comunarios del Ayllu San Agustín de Puñaca de Oruro, confirmó una intoxicación por arsénico en el 100% de las muestras, de cadmio en el 10% y de plomo en el 5%. Las autoridades originarias se preparan para llegar a la sede de Gobierno y denunciar tal situación.

Las Autoridades Originarias y bases del Territorio del Jatun Ayllu Kirkiawi, avanzan hacia la Autonomía y Autogobierno Indígena vía territorio, un camino que se inició en 2013 y que es retomado con fuerza. Tras 14 años de la promulgación de la CPE (2009) el acceso a la  Autonomía Indígena Originaria es fundamental para la consolidación del Estado Plurinacional de Bolivia

El Tribunal Constitucional Plurinacional SENTENCIA a las autoridades nacionales, departamentales y municipales a realizar estudios sobre la calidad del agua para aplicar medidas de reparación a los daños de los impactos mineros en el Ayllu San Agustín de Puñaca-Oruro

Ubicado en el departamento de Oruro, el lago Poopó es un fuente de vida, que cuenta con biodiversidad: aves endémicas, migratorias y la mayor cantidad de flamencos del altiplano boliviano. Por su riqueza natural desde 2002 el lago fuera declarado como Humedal de Importancia Internacional bajo la Convención Ramsar.

El Poopó en la actualidad se encuentra afectada por actividad minera, su subsuelo contiene zinc, plomo, estaño y plata. En la región hay más de 400 mineras, entre estatales, transnacionales y cooperativas extraen metales. La mayoría de estos ingenios vierten sus aguas contaminadas en los afluentes del lago, tras utilizarlas en el proceso minero y sin tratamiento posterior.