Derechos Colectivos y Conflictos Socioambientales
Más de 200 Autoridades de Justicia entre hombres y mujeres, representantes de las Naciones de Tierras Altas, en el marco del ejercicio de su libre determinación y autogobierno, se reunieron en el “Encuentro Nacional de Justicia Indígena Originaria Campesina”, realizado en Cochabamba los días 10 y 11 de agosto de 2019, para analizar y discutir la aplicación y ejercicio de la Justicia Indígena Originario Campesina, en aplicación del Art. 179 de la Constitución Política del Estado.
Luego de estar en vigilia por más de 125 días en el cantón Chiquiacá de la Reserva Nacional de Tariquía, comunarios de esta zona anuncian la realización de una marcha a la ciudad de Tarija ante la insistencia del Gobierno y la empresa petrolera para explorar petróleo en esta reserva natural.
Así se sienten las autoridades originarias del pueblo de Jach’a Marka Tapacarí Cóndor Apacheta que fue avasallado por la minera “Belén de Victoria de San Luis I” que intenta ingresar a su territorio, sin respetar el derecho de Consulta, Libre Previa e Informada, establecido en el Art. 30 CPE.
En pasados días, Jacinto Noza, Cacique Mayor del CONISUR afirmó que la sentencia del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza (TIDN) afectaría directamente en la ejecución de obras e inversión pública en el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). Ante estas declaraciones, dirigentas y comunarios de base de este territorio afirman que el fallo solo se refiere a la paralización de la carretera por medio del TIPNIS.