Derechos Colectivos y Conflictos Socioambientales
Ñawpata qharislla tantakuq kanku, kunanqa warmikuna sayarichkankuña, qhari warmi kallpachakunku qutuchakuykunapi.
En el marco de este Encuentro de Investigadores, el Centro de Comunicación y Desarrollo Andino Cochabamba, CENDA, socializará dos importantes investigaciones que ha realizado: "Individualización de la tierra y ampliación de la mancha urbana en municipio de Mizque" y la otra investigación "Monitoreo socioambiental y estrategias de restauración ecológica en cuencas mineras y comunidades afectadas por la minería" (caso subcuenca Poopó)
El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza (TIDN), este miércoles 15 de mayo, presentó la sentencia sobre el caso del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). Concluyó que “el Estado Plurinacional de Bolivia ha violado los Derechos de la Naturaleza y de los pueblos indígenas del TIPNIS en calidad de defensores de la Madre Tierra”.
En enero de este año, la comisión del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza (TIDN), que visitó el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), presentó un informe en el que señalan la afectación a los Derechos de la Madre Tierra y de los Derechos de los pueblos indígenas en el caso de este territorio indígena.