Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

Mostrando artículos por etiqueta: Seguridad y Soberanía Alimentaria

AGROECOLOGÍA: Este proyecto fue implementado durante 3 años (2018 - 2020) por CENDA en 6 comunidades campesinas de las Subcentrales Chillavi y Muñoz Cueva de la provincia Ayopaya, Cochabamba, Bolivia. Se identificó que los saberes ancestrales en predicción climática están vigentes y son parte importante de sistema de producción agrícola, porque en base a esta lectura los agricultores diseñan estrategias familiares para garantizar la seguridad alimentaria.

Publicado en Suplementos especiales

Suyus Bolivia-Guatemala Tawa kaq Intercambio Experienciasta ruwarirqanku, proyecto “Comunidades indígenas quechuas y mayas trabajando por el desarrollo humano y la resiliencia en el contexto del cambio climático”, CAFOD/JOA yanapanwan, pasaq abril killa 2021 wata. “Pueblos indigenasqa uklla kanchik, uk yuyaylla, uk llawarlla, Boliviapi, Guatemala suyupi, kawsayninchikqa kikillan” nirqanku. 

Publicado en Periodico Conosur

 

CENDA/ 8 de enero 2021: El Centro de Comunicación y Desarrollo Andino (CENDA – Cochabamba)  convoca a profesionales agrónomos (as), que tengan interés en realizar una consultoría sobre producción agroecológica en comunidades de la zona andina de Cochabamba (Provincia Ayopaya).

Publicado en Pronunciamientos

AUTOSUFICIENCIA: En medio de esta cuarentena que obliga a mucha gente a estar encerrados por el miedo a contagiarnos masivamente con el virus Covid-19, los pequeños productores agropecuarios de las comunidades del norte de Ayopaya se fueron al campo con todas sus familias a la cosecha de papa, que es el cultivo de mayor importancia para estas comunidades.

Fundación Alternativas: Para garantizar el abastecimiento, es esencial mantener la dinámica de nuestras cadenas alimentarias y para ello, es imprescindible garantizar la capacidad de movimiento de los actores que las conforman: productores, acopiadores, transportistas, transformadores y comerciantes. Estas personas se constituyen en personal esencial y deberán gozar de los permisos de circulación correspondientes. Así también deben ser priorizados en la dotación de incentivos y recursos de emergencia debido a que estos les permitirán responder a retos de la coyuntura e imprevistos que podrían llevar a interrupciones en las múltiples actividades que demanda la cadena para garantizar abastecimiento.

Página 1 de 2