Mostrando artículos por etiqueta: agroecologia
CONVOCATORIA PARA REALIZAR TESIS DE GRADO
CENDA/ 4 de enero 2021: El Centro de Comunicación y Desarrollo Andino (CENDA – Cochabamba) convoca a egresados agrónomos (as), que tengan interés en desarrollar una investigación enmarcada en la producción agroecológica en comunidades de la zona andina de Cochabamba (Provincia Ayopaya).
CÓMO SE HACE EL TÉ DE ESTIÉRCOL CENDA - SSA
La agricultura ecológica es una práctica de los pueblos productores de alimentos, del estiércol se puede realizar té para abonar las la tierra, los cultivos, plantas, otros, de esta manera con este fertilizante orgánico aparte de enriquecer la tierra también se ahorra mucho dinero.
Conosur Nº 176: Lago Poopó: Zona de Sacrificio (PDF)
Año 37, Número 176 - Octubre 2020: En este número del periódico Bilingüe “Conosur Ñawpaqman” el tema central aborda el tema AGUA, Problemática de la Gestión del Agua en Sacaba: Subcuenca Maylanco, del la ciudad de Cochabamba, Municipio Sacaba. De manera objetiva se analiza la contaminación de las aguas superficiales del río Maylanco, y también la situación de riesgo en el que se encuentran las aguas subterráneas. Presentamos datos muy alarmantes.
Agricultura Orgánica: “ES EL SABER CAMPESINO” (CÑ 176)
CENDA / 19 de Octubre de 2020.- Jairo Restrepo Rivera (Colombiano especialista en Agricultura Orgánica) “El mundo académico NO cree en el trabajo práctico de las comunidades, a los campesinos un fraterno abrazo. Al trabajo de campo directamente con las mujeres, hombres, niños”.
VIDEO Agroecología: "ENTRE EL CAMPO Y LA CIUDAD" experiencia de Rubén Ríos
La migración no siempre resulta negativa para todos, con voluntad, esfuerzo y practicando los saberes del campo, la familia de Rubén Ríos, comunario de Muñoz Cueva que reside en Quillacollo está logrando producir sus hortalizas, aportando a la seguridad y soberanía alimentaria.
La importancia del apoyo a su comunidad natal es destacada, al señalar que allá también cultivan hortalizas, diversificando el consumo tradicional de papa, chuño, charque; que ahora son complementados con verduras, sanas, frescas y nutritivas cultivadas agroecológicamente.