Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

CENDA

CENDA

CENDA es una institución sin fines de lucro que acompaña las estrategias propias de manejo y control del territorio y recursos naturales. Comparte nuestros contenidos y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras actividades.

URL del sitio web: http://cenda.org/joomla30 Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El pasado 23 de mayo, el gobierno de Luis Arce emitió el Decreto de abrogación de los decretos promulgados por Añez en 2020, que viabilizaban el uso de cinco transgénicos en Bolivia. Según declaraciones del Presidente Arce: “Eliminamos el abuso del gobierno de facto anterior, que introdujo con un solo decreto y sin sonrojarse, toda la cadena de transgénicos en nuestro país, en trigo, maíz, en todo”, manifestó durante la inauguración de la “Expo Feria de Nuestra Madre Tierra”.

Familias campesinas en la comunidad de Ucuchi, en el municipio de Sacaba, Cochabamba se dedican a la producción de trigo.

PARTICIPAR Y SOCIALIZAR: El Movimiento Agroecológico Boliviano “MAB”, lideró y centralizó las propuestas de las precumbres independientes de sistemas alimentarios en los 9 departamentos (Pando, Beni, Santa Cruz, La Paz, Oruro, Tarija, Potosí, Chuquisaca, y Cochabamba, así también 4 precumbres sectoriales (Agricultura Urbana y Periurbana,
Turismo Comunitario, Café y Quinua. En tal sentido este 23 de julio se tendrá la Cumbre Nacional donde se presentará de los alcances y propuestas de las 13 precumbres (departamentales 9 y 4 sectoriales).

En el marco del proyecto “Fortalecimiento de la Gobernabilidad Democrática y Gestión Técnica de la FEDECOR”, integrantes del Comité de Género y Directorio de la Federación Departamental Cochabambina de Regantes (FEDECOR) junto a CENDA y We Effect participaron del Monitoreo de Proyecto, para analizar el avance hacia los resultados, el cumplimiento de actividades, limitaciones y otros aspectos que son parte de la ejecución del proyecto.

“Tengo 7 mil plantas de frutilla. En esta comunidad produce dos variedades; la criolla y el Sweet Charlie”, cuenta don Rosalio Camacho, vicepresidente de esta comunidad.

Página 20 de 176